EFE
9 de octubre de 2012
Se concentraron en vías de diez regiones del
país para protestar contra la respuesta del Gobierno, que consideran
deficiente, a la crisis que atraviesa su sector por la caída de precios y
la revaluación del dólar.
![]() |
las protestas se desarrollaron en los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia, Santander, Cesar, Huila y Tolima, donde hay cultivos de café. |
El coordinador del Movimiento por la Defensa y la Dignidad de los
Cafeteros, Óscar Gutiérrez, dijo a Efe por teléfono desde uno de los
puntos de concentración en El Palo, un punto en la vía que va de la
ciudad de Manizales a la de Medellín, que la protesta es de "tintes
pacíficos en todo el país".
Según precisó, las protestas se desarrollaron en los departamentos del
Cauca, Valle del Cauca, Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia,
Santander, Cesar, Huila y Tolima, donde hay cultivos de café,
considerado el más suave del mundo. Sin embargo, lamentó que el Gobierno
del presidente Juan Manuel Santos "no logra entender que hay una
respuesta social en el sector del café" y advirtió de que los
caficultores no van a abandonar la lucha "hasta que se atiendan las
reivindicaciones".
El pasado 13 de agosto, unos 10.000 cafeteros se movilizaron en la ciudad de Manizales para pedir que no se apliquen varios tratados de libre comercio (TLC) firmados por Colombia con los que consideran que salen perdiendo. También solicitaron una rebaja en los precios de los abonos y un significativo incremento en los subsidios para el control de plagas, como la roya, así como que se controle la revaluación del peso frente al dólar estadounidense.
Al considerar que el Ejecutivo "no ha respondido positivamente a estos reclamos", Gutiérrez argumentó que la decisión del gremio fue la de "seguir denunciando los pésimos ingresos de los caficultores", que en el país andino sostienen a unas 563.000 familias. "Llevamos unos seis meses en el que el precio interno para la venta del saco de café de 125 kilos tipo exportación no pasa de 620.000 pesos (unos 345 dólares), mientras que el costo de producción de una carga está entre los 640.000 (unos 356 dólares) y los 650.000 pesos (unos 362 dólares)", explicó.
El caficultor desestimó sin embargo que pueda haber próximamente alguna modificación en los precios.
La Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé) anunció ayer precisamente un Contrato de Protección de Precio para proteger los ingresos y disminuir los riesgos al cubrir hasta 50 cargas con el precio promedio del día o por un valor que rodee el 10 por ciento.
Luego, pueden reclamar la diferencia ante el Comité de Cafeteros correspondiente.
Por su parte, el senador del partido izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) Jorge Enrique Robledo instó a través de un comunicado que el Gobierno fije a través de un decreto un "justo precio de sustentación y dé apoyo real a la caficultura, inyectándole no menos de un billón de pesos" (unos 556 millones de dólares).
El pasado 13 de agosto, unos 10.000 cafeteros se movilizaron en la ciudad de Manizales para pedir que no se apliquen varios tratados de libre comercio (TLC) firmados por Colombia con los que consideran que salen perdiendo. También solicitaron una rebaja en los precios de los abonos y un significativo incremento en los subsidios para el control de plagas, como la roya, así como que se controle la revaluación del peso frente al dólar estadounidense.
Al considerar que el Ejecutivo "no ha respondido positivamente a estos reclamos", Gutiérrez argumentó que la decisión del gremio fue la de "seguir denunciando los pésimos ingresos de los caficultores", que en el país andino sostienen a unas 563.000 familias. "Llevamos unos seis meses en el que el precio interno para la venta del saco de café de 125 kilos tipo exportación no pasa de 620.000 pesos (unos 345 dólares), mientras que el costo de producción de una carga está entre los 640.000 (unos 356 dólares) y los 650.000 pesos (unos 362 dólares)", explicó.
El caficultor desestimó sin embargo que pueda haber próximamente alguna modificación en los precios.
La Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé) anunció ayer precisamente un Contrato de Protección de Precio para proteger los ingresos y disminuir los riesgos al cubrir hasta 50 cargas con el precio promedio del día o por un valor que rodee el 10 por ciento.
Luego, pueden reclamar la diferencia ante el Comité de Cafeteros correspondiente.
Por su parte, el senador del partido izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) Jorge Enrique Robledo instó a través de un comunicado que el Gobierno fije a través de un decreto un "justo precio de sustentación y dé apoyo real a la caficultura, inyectándole no menos de un billón de pesos" (unos 556 millones de dólares).
No hay comentarios:
Publicar un comentario