viernes, 29 de junio de 2012

"Tu bienestar depende de cómo prestas atención"



La Vanguardia
27de junio de 2012

Laurence Freeman, director de la Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana

 Soy británico medio irlandés. Me licencié en Literatura Inglesa en Oxford y de Teología en Canadá. Soy monje benedictino. Una sociedad justa y civilizada se mide en cómo cuida a los marginales, los pobres y los vulnerables. Creo que el ser humano es una manifestación de lo divino.





Usted no iba para monje.
Yo era un estudiante de Literatura Inglesa que quería ser un escritor famoso.

¿Quería triunfar?
Sí, y pensé que debía comenzar por una carrera académica, pero acabó asfixiándome y me pasé a la banca.

¿De la literatura a la banca?
Hice lo que recomendaban los Monty Python: algo completamente diferente. Quería averiguar cómo se hace el dinero.

¿Y qué descubrió?
Que el placer que da el dinero es muy estéril pero puede ser adictivo, y que muchas personas se quedan atrapadas en un trabajo del que no disfrutan. Cuando le dije a mi jefe que me iba porque quería ser escritor, me dijo con tristeza: "Ojalá hubiera hecho lo mismo". Después me retiré seis meses a un monasterio para aprender a meditar.

¿Por qué lo hizo?
Me sentía muy perdido, necesitaba conocerme más a mí mismo. Terminado el retiro me dije: "Muy bien, ya he aprendido a meditar, ya puedo irme a conquistar el mundo".

¿Lo conquistó?
Había perdido mi ambición mundana, y fue un shock, porque solemos encontrar significado en lo que vamos a conseguir.

Se quedó sin zanahoria.
La alternativa era el monasterio, pero no lo veía claro. Decidí recorrer Europa y por el camino comprendí que mi resistencia era la imagen que tenía del monasterio: no era un lugar hermoso, ni romántico, ni dramático. Hasta que comprendí que ser monje consistía en comprometerme con la libertad.

¿Enclaustrado en un monasterio, prometiendo obediencia y evitando alegrías?
El monasterio que usted describe es un lugar endemoniado, como un banco sin dinero. Se trata de vivir la vida ordinaria con una intensidad extraordinaria. El resultado es la trascendencia del ego, librarte de los miedos, y eso es lo que te da la libertad, y en la libertad está la alegría.

El deseo es nuestra gasolina.
"¿Qué estáis buscando?", les dice Jesús a los discípulos que le siguen. Esa es la gran pregunta. El sufrimiento surge por el conflicto de deseos, no sabemos lo que realmente queremos. La meditación nos ayuda.

¿Y qué queremos?
Hallar nuestro yo verdadero. El bienestar esta íntimamente conectado a nuestra manera de prestar atención a las otras personas para poder verlas tal cual son, sin proyectar nuestros propios deseos y miedos sobre ellas. El siguiente nivel de conocimiento es descubrir que cuando prestamos atención de esa forma estamos amando. Es sencillo.

¿...?
Vivimos en una sociedad con unos valores materiales excesivos, ya no interiorizamos los valores espirituales, y eso crea personas indefensas y heridas. Enseñar a meditar a los niños, a poner atención, es lo más importante que podemos hacer.

Pensaba que la meditación era una tradición oriental.
Jesús era un maestro de la contemplación, no nos da reglas sobre la oración, simplemente nos dice: entra en tu habitación interior, cierra la puerta y reza a Dios, que está en ese lugar secreto; no pienses, abandona tus preocupaciones, pon atención plena.

¿Todo esto lo decía Jesús?
Sí. Su enseñanza es mística. Hay que distinguir entre espiritualidad y religión. La espiritualidad es el interior de la experiencia, y la religión es el sistema de símbolos que nos ayuda a desarrollar esta experiencia.

O a cortarla en seco.
Cierto, porque la religión sin espiritualidad se convierte en diabólica: en ese terreno están los fundamentalistas.

¿Dialoga mucho con el Dalái Lama?
Sí, y he aprendido que el diálogo no es solamente compartir ideas, sino también intentar ver desde el punto de vista del otro.

Por el contrario, a la Iglesia católica el Dalái lama ni la prohíbe ni la condena.
El Dalái Lama es un individuo extraordinario. La Iglesia es una estructura de estructuras y siempre ha tenido tensiones, y creo que va a pasar por un periodo traumático.

¿Por qué lo dice?
Es muy difícil guiar una institución como esa en un momento de crisis. El propia Dalái Lama dice que al haber sido expulsado del Tíbet ha dejado de ser un prisionero de su propia institución. La Iglesia es humana, y su pecado a lo largo de la historia ha sido dejarse llevar por la tentación de poder.

¿Cómo se arregla eso?
Podemos minimizar ese proceso restaurando la dimensión contemplativa de la Iglesia. Creo que a través de la muerte y la resurrección, la Iglesia que conocemos dará paso a una más pequeña, más contemplativa.

¿Qué es la contemplación?
El simple gozo de la verdad, decía Tomás de Aquino.

Hay muchas verdades.
La verdad es lo que incluye todo, y por eso siempre está en expansión, es imposible estar en la verdad y tener prejuicios. Otra forma de contemplar es estar en el momento presente. El presente no es algo cronológico, es lo que contiene al tiempo.

Parece usted un budista.
Hay un único Dios y todos participamos de esa realidad. La meditación nos ayuda a abrirnos a este terreno común. Si perdemos la experiencia de unidad, la diversidad se convierte en división, y la división es lo que lleva a la violencia.

·······················

Sus libros:
El camino de la meditación (kindle)
Jesús, el maestro interior
Meditación Cristiana y Silencio

·······················

El regalo

Hace un frío que pela, pero los pajaritos cantan en el claustro de la Casa d'Exercicis Sant Ignasi-Sarrià, donde se dispone a ofrecer un retiro de meditación a los alumnos que lo deseen. Freeman, en mangas de camisa, me descubre los orígenes de la meditación cristiana, que se dedica a esparcir por el mundo. Su congregación, Monte Oliveto, está en más de cien países; su impulsor -junto con John Main, su maestro espiritual, ya fallecido- es un hombre inquieto que buscó conocerse a sí mismo tras trabajar en la banca y el periodismo y recorrer Europa en busca de sentido; por eso está convencido de que el mejor regalo que les podemos hacer a los niños y a los jóvenes es la herramienta de la meditación.

miércoles, 27 de junio de 2012

Arranca la 22 versión del Festival Internacional de Poesía de Medellín


El Espectador

Los protagonistas serán los poetas aborígenes


"Una función de vida en un territorio de muerte", así califica el certamen su director Fernando Rendón.




Con la 22 versión del festival internacional de poesía, Medellín abrió sus puertas a poetas de los cinco continentes en el teatro al aire libre Carlos Vieco.

Hasta el 30 de junio la capital del departamento antioqueño será sede del festival que en su ceremonia de apertura le dio el rol principal a los poetas aborígenes, esto con el fin de “recuperar la unidad espiritual del mundo que se ha perdido”, tal como señala Fernando Rendón, director del certamen.

Fueron 17 poetas aborígenes de los cinco continentes quienes permitieron que los asistentes se deleitaran con una dosis de poesía en la inauguración, con el objetivo de buscar el retorno hacia “un estado de integración de los seres”.

Según Rendón, lo más atrayente de esta versión del festival es “el compromiso de los poetas y del público con los diferentes hilos, visiones y cosmovisiones de la poesía mundial, desde los poetas africanos a los indígenas”.

Así mismo Rendón señaló la importancia de este tipo de eventos que cumplen “una función de vida en un territorio de muerte”, haciendo referencia a Medellín que ha sido catalogada por muchos como una ciudad inmersa en la violencia.

El Festival Internacional de Poesía de Medellín fue declarado patrimonio cultural de la Nación y también fue ganador en 2006 del Premio Nobel Alternativo.

Así las cosas, las miradas de la poesía en el mundo se dirigen a Colombia, muestra de ello es el trabajo realizado por el canal EITB de la televisión vasca de España, que realizó un documental sobre el certamen. Cerca de 30 minutos dedicados a exaltar el espíritu de esta fiesta en medio de un país en guerra, como ellos lo catalogan.

Los poetas no solo declamarán sus obras en más de 148 actos: también darán paso a la discusión de distintos temas culturales, talleres y conversaciones con el público en distintos espacios libres, colegios y universidades no solo de Medellín sino también de cerca de 20 municipios de Antioquia.

Rita Mestokosho, de la nación Innu; Sigbjørn Skoden, del pueblo Sami noruego; el neozelandés Apirana Taylor, de etnia Maori; Jamoiy Juagibioy, Kamsá colombiano; y Juan Hernández Ramírez, de la nación Náhuatl mexicana son unos de los destacados invitados del certamen.

De la misma forma resaltan los poetas africanos Rachid Boudjedra, de Argelia; Joyce Ashuntantang, de Camerún, y el rapero Didier Awadi, de Senegal, que además se unen a la celebración de los 30 años de la revista Prometeo, principal organizadora del festival.

Desde ya se prevé la consolidación del Movimiento Poético Mundial que desde la última versión del festival prometía poner a todos los festivales de poesía del mundo en contacto para crear escuelas de poesía alrededor de ellos.

Más de 230 organizaciones de 131 países le apuestan a dicho movimiento y así a la poesía que durante la semana será protagonista en Colombia y Medellín.

lunes, 25 de junio de 2012

Barichara acoge el cine de Trueba


Tomado de: vive.in.cine

La localidad santandereana presenta un festival con el director español como invitado especial.


¿Ver cine en Barichara? Es una pregunta natural para quienes han ido a este encantador pueblito santandereano, caliente y seco, de casonas de tejas de barro y patios amplios. ¡Pues en las antiguas bodegas de la Colombiana de Tabaco!, enormes contenedores de paredes blancas, escenario perfecto para perderse entre secuencias y, de paso, descansar del abrasador calor.

En esta ocasión, y por segundo año consecutivo, se llevará a cabo del 28 de junio al primero de julio el Segundo Festival Internacional de Cine de Barichara (FICBA). 

 Luego de haber tenido un arranque memorable y para no bajar la guardia, sus organizadores traen al reputadísimo director de cine español Fernando Trueba (premio Oscar 1994 por 'Belle Époque').  

En la convocatoria de trabajos audiovisuales participaron más de 150 producciones de Medellín, Bucaramanga, Bogotá, Manizales, Popayán, Cali, Chiquinquirá, Barranquilla, Santa Marta. Y del mundo participaron cintas de Suiza, Argentina, Chile, México, España, Cuba, Bélgica y Estados Unidos.

Como invitados nacionales estarán Jaime Osorio y Federico Durán (director y productor de 'El páramo'), Álex Giraldo y Angélica Blandón (director y protagonista de '180 segundos'), Arturo Ortegón, director de 'Apatía'; Gonzalo Mejía (director, guionista y productor de 'El gran Sadini'), Juan Mauricio Ruiz (productor de 'Gordo, calvo y bajito'), y Víctor Gaviria, entre otros.  

domingo, 24 de junio de 2012

propuestas cafeteras



Armando Montenegro
El Espectador
24 de junio de 2012

La discusión sobre la crisis cafetera se enriqueció con el documento “El mercado mundial del café y su impacto en Colombia”, realizado por los codirectores del Banco de la República Carlos Gustavo Cano y César Vallejo, con la colaboración de un grupo de economistas del Emisor (www.banrep.gov.co/docum/ftp/be_710.pdf).

Los autores dedican buena parte de su trabajo a analizar la dramática pérdida de participación de Colombia en el mercado mundial y la notable recomposición de la producción de café en las distintas regiones del país en las dos últimas décadas. Analizan el impacto de factores como los altos costos del trabajo, la baja productividad, la escasa educación y el envejecimiento de los cafeteros. Pero su mirada crítica se concentra en las instituciones cafeteras, en especial, su inflexibilidad ante el cambiante mercado internacional.

Su mensaje central es claro: “Entre los países más importantes de la caficultura mundial, Colombia es el que menos éxito ha tenido en aprovechar las oportunidades y sortear los riesgos del mercado libre. Este desaprovechamiento de las ventajas que tiene el mercado libre está asociado al arreglo institucional existente en el gremio, …, cuya excesiva regulación del mercado cafetero y manejo de la política comercial ha conducido a la pérdida significativa de participación y las exportaciones”.

Los autores presentan, de acuerdo con este diagnóstico, varias propuestas dirigidas a solucionar los problemas existentes.

En su concepto, en primer lugar, es necesario liberar el mercado cafetero. Al eliminarse sus funciones de regulación de la comercialización, “la Federación podría evitar el conflicto de intereses al que se ve sometida cuando ejerce la función reguladora y a la vez participa directamente en el mercado”.

Uno de los beneficios de la desregulación del mercado sería que los agricultores del país y del exterior podrían, con libertad, producir variedades de café robusta en las amplias extensiones de la zona oriental, haciendo uso de las tecnologías que tanto éxito han tenido en Brasil.

Los recursos parafiscales de la Federación deberían concentrarse exclusivamente en la investigación y difusión tecnológica para mejorar la producción y transformación del café. Un gran esfuerzo en esta materia apuntaría directamente al propósito de elevar la menguada productividad del grano en el país.

En forma paralela, las inversiones en la construcción de vías terciarias, electrificación, servicios domiciliarios, educación y salud deberían ser realizadas exclusivamente por el Estado con recursos presupuestales. “La Federación no debe sustituir a las entidades gubernamentales en esa labor, como lo hacía en el pasado”.

Los autores señalan, además, que ya no tiene sentido que se mantenga el anacronismo de que varios miembros del alto gobierno hagan parte del Comité Nacional de Cafeteros. Proponen que la relación del Gobierno con la Federación sea semejante a la que tiene con cualquier otro gremio importante del país.

Con estas reformas, los autores parecen visualizar una caficultura colombiana dinámica e incluyente, muy distinta a la de hoy y a la de ayer, en buena parte localizada en las regiones que antes eran marginales, animada por nuevos actores, más joven y cercana a los consumidores y los mercados, preparada, por fin, para resolver las necesidades económicas de los caficultores.

sábado, 23 de junio de 2012

el primer año de David



¡Un año de existencia de mi sobrino David! 



noches oscuras


Diana Castro Benetti
El Espectador
15 de junio de 2012

Hay noches que son más oscuras que otras y no sólo dependen de la luna, las nubes o la lluvia. A veces es porque el alma y el cuerpo no se descubren.


Las noches oscuras, en términos simbólicos y místicos, son esos momentos de encierro y de ataduras donde se vive la imposibilidad y el desamparo. Son esos instantes que le dan un giro único a la línea de tiempo en la que nos hemos sumergido y recuerdan la realidad de la soledad y la inminencia de la muerte. No hay nada. Se está abandonado, sin esperanza, ni visión de futuro. Es también la mezcla ineludible de la tristeza y la rabia, la duda y la incertidumbre o el desánimo y la rendición. Una noche oscura es el momento en el que surgen preguntas esenciales pero sin respuesta aparente.

Y las noches oscuras son de todos los días. Les suceden a los locos, a los cuerdos, a los místicos, a los poderosos, a los grandes y a los pequeños. A ellas y a ellos. Aparecen cuando la falta de sentido se apodera de la presencia o cuando surge desazón por la inutilidad del gasto, por el deseo irrealizado, la pérdida reciente o lo inevitable de la enfermedad. Ni riquezas, bellezas o juventudes pueden refrenarlas. Llegan.

Pero también es claro que de esas experiencias surgen decisiones, ideas, intuiciones, giros, iluminaciones. El cuerpo respira y se mueve, la luz aparece, y en el paso de un instante al otro brota la certeza de que la existencia es maravillosa, plena, y que el camino vuelve a tener sentido o que la alegría no es una irrealidad. Recorrido el momento, amanece y se encuentra la plenitud de estar, de ser, de existir. Transformación.

Pero más allá de los sufrimientos y gozos de cada cual, hay noches sin luz que perduran años y años y en las que multitudes deciden sumergirse. Millares de mujeres y hombres al mismo tiempo que ven espacios vacíos donde ni un fósforo alumbra el camino. Dolores colectivos que son casi eternos y se incrustan en piedras, leyes, fosas, células y gritos.

Sombras que no dan respiro y se instalan para hacer su mal oficio. Sociedades enteras que andan con sus noches oscuras a cuestas en medio del jolgorio desabrochado. Sociedades como la nuestra. Ojalá que nuestras nubes tenebrosas puedan comprender su propia sombra y reconocer que cuando el sol brilla es mucho mejor.

viernes, 22 de junio de 2012

Barichara contará con el Plan Especial de Manejo y Protección


Vanguardia Liberal
junio 13 de 2012

Durante la visita de la ministra de cultura Mariana Garcés Córdoba y su equipo de trabajo al municipio de Barichara, durante el pasado sábado, se trató el tema del Plan Especial de Manejo y Protección del centro histórico PEMP, al cual se le destinó alrededor de 450 millones de pesos.

En tal sentido, la ministra informó que en Barichara estarán unos especialistas en el tema de urbanismo, antropólogos sociólogos mirando el entorno de la ciudad y proponiendo unas reglas de juego. “Es muy importante esos planes. Esto no implica necesariamente una obra física, son las reglas de juego para que nos pongamos de acuerdo tanto las autoridades municipales, el Concejo, los ciudadanos con el Ministerio para ver qué queremos conservar de esos centros históricos, cuáles son las apuestas y cómo debe ser la intervención física que se debe hacer en esos centros históricos".

Juan Luis Isaza, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura informó que sobre el PEMP de Barichara, con la administración departamental anterior se había hecho un convenio interadministrativo pero “desafortunadamente fue imposible que se invirtieran esos recursos y en este momento se está haciendo un cotejo  de cuentas y el Departamento de Santander tiene que devolver buena parte de esos recurso al Tesoro Nacional”.

En este momento desde la dirección de patrimonio directamente se asignaron $450 millones y se está realizando un trámite a nivel de Gobierno Nacional para solicitar unas vigencias futuras para el Plan. Una vez se tenga la autorización del Ministerio de Hacienda inmediatamente se hará una contratación pública para la formulación del Plan que se considera dure ocho meses.

El plan debe socializarse con la comunidad y contar con el acompañamiento de la administración local, posteriormente se somete a consideración del Consejo Nacional de Patrimonio y finalmente se envía para aprobación del Ministerio de Cultura.

Alcalde de Barichara

La visita de la Ministra de Cultura Mariana Garcés Córdoba fue aprovechada por el Alcalde de Barichara Iván López Vesga para presentarle tres proyectos y adquirir unos compromisos.

El primero de ellos tiene que ver con la creación de una biblioteca pública municipal porque la existente es privada y ello limita el acceso a recursos del gobierno nacional. “El compromiso es destinar un predio del municipio y hacer los ajustes que esto requiere para acceder a recursos”, expresó el mandatario.

El segundo proyecto es fortalecer la escuela de música el municipio. El compromiso del municipio es contratar un instructor y realizar un diagnóstico de los instrumentos con que cuenta la escuela y ponerla en funcionamiento para acceder a recursos.

El tercer tema es el fortalecimiento de un grupo de danzas. “Barichara cuenta con ‘Danza Aquileo’ que hace 25 años está trabajando en ese tema pero igualmente  buscan recursos en el ámbito municipal y nosotros tenemos que gestionarlos ante el ministerio. La Ministra nos ha manifestado de que manera podemos acceder a esos recurso el compromiso es el de presentar los proyectos y poder fortalecer cada una de estas actividades de danza, cultura y biblioteca”, concluyó el alcalde López Vesga.
 

lunes, 18 de junio de 2012

el silencio tiene una capilla en Helsinki


El País
Por:
18 de junio de 2012

 
La capilla del silencio que se acaba de inaugurar en Helsinki es un espacio laico pagado por la asociación de las iglesias luteranas de la ciudad. No hay curas, quienes escuchan a quien tiene necesidad de hablar son trabajadores sociales. El encargo lo dejaba claro. Se trataba de recuperar una idea religiosa para mejorarla: escuchar sin juzgar.

Se trataba también de que quienes necesitan ser escuchados no tengan que hacer colas frente a las oficinas sociales sentados y callados frente a otras personas que también esperan para que les escuchen. Un estudio finlandés, K2S, ganó el concurso en 2008, al tiempo que ganaba otro para realizar el pabellón finlandés en la Expo de Shanghai. Como aquel, este trata la madera como un material precioso, cálido, noble y cercano a la vez. Y espera llegar a la gente con una forma sencilla pero icónica. El proyecto es caro, una joya visible para la ciudad y un refugio para los más necesitados en medio de la zona más bulliciosa de la capital finlandesa: la plaza Narinkka, el lugar donde llega el metro al centro. Costó siete millones de euros y el trabajo realizado en ella es de ebanista.

También de futuro. Se atreve a diseñar un refugio para la ansiedad existencial que devora a tantos occidentales fuera del territorio sagrado. Llega hasta el bullicio que esconde tantos problemas de la gente sin problemas de subsistencia.

Convertida en reclamo la capilla, que se abrió al público a finales de mayo, impone el silencio. Sirve al turista y al necesitado. Nadie levanta allí la voz. Es una llamada de atención. El cuerpo cilíndrico encierra solo la capilla. El acceso se hace por un prisma de hormigón y vidrio donde tienen una sala los trabajadores sociales. Ese prisma funciona de antesala también en las épocas de frío y nieve (más de medio año en Helsinki) y guarda los paraguas y los abrigos de quienes llegan hasta ahí. Se trata de preparar. También de despojar. De llegar hasta el silencio sin ruidos visuales y ligero de equipaje.



domingo, 17 de junio de 2012

en vecindario crece




Poco a poco va creciendo el vecindario...  se vende, se parte y se compran tierras... unos llegan, otros se van... todos procuran progresar... formar familia, cultivar, cosechar, en definitiva, progresar... aquí el progreso se refleja en un caney para el tabaco, una casa de dos pisos -poco frecuente en el campo, pero entre gustos, no hay disgustos-... e imperseptible bajo el alar de la casa, una moto... ya se sabe, el progreso continúa...

sábado, 16 de junio de 2012

el arte de hacer café


El Espectador
Por: Liliana López Sorzano
8 de junio de 2012

Ever Bernal representará a Colombia en el campeonato mundial de baristas que se realizará el 12 de junio en Viena, Austria.


Todo tiene su ciencia. Algunos pensarán que para lograr hacer el expreso perfecto se necesitan unas cuantas horas de entrenamiento. Que para hacer un capuchino se necesita que la máquina funcione o que para hacer un café filtrado o el conocido tinto no se revela ningún misterio. Lo cierto es que un barista (profesional especializado en las bebidas de café) no se forma en un curso, ni en unos días de clases; es un oficio que, como todos, necesita de tiempo y de experiencias que sólo dan la práctica constante y sostenida.

Ese es el caso de Ever Bernal, que lleva más de siete años perfeccionando la taza y que fue escogido el año pasado como el mejor barista nacional. Este próximo 12 de junio participará en el campeonato mundial de baristas que se realizará en Viena, Austria, en el que competirá con 47 profesionales de todo el mundo.

Empezó como mensajero en la empresa Amor Perfecto, que se encarga de tostar y comercializar café y de capacitar a distintos locales para promover una buena cultura de la bebida. Hace unos años a Bernal ni siquiera le gustaba el café, pero al llegar a la empresa fue entendiendo poco a poco que no era simplemente un producto más de la canasta familiar, sino un universo completo por descubrir. Fue así como empezó a interesarse en los distintos tipos de café, las distintas preparaciones, hasta que Luis Fernando Vélez, su jefe, vio una oportunidad para entrenarlo y convertirse en su mentor. Hoy en día sigue en la empresa, capacitando personas que quieran aprender de café, y también es asesor comercial.

En 2008 entró a participar en el segundo campeonato de baristas que se hacía en el país y quedó en el tercer lugar. Desde entonces no ha parado de entrenar y ha participado en tres campeonatos mundiales, en los que también ha competido en distintas categorías como la de latte art, la especialidad que se encarga de hacer la crema perfecta para el capuchino, además de figuras simétricas y creativas sobre la espuma, y en la categoría ibric, es decir, la manera turca de preparar café en una olleta, en la que se utiliza una molienda muy fina y 20 gramos de café por 100 ml de agua (en un café normal se utilizan siete gramos por 100 ml de agua).

“Lo más complicado para mí es lograr hacer un buen expreso, porque hay que tener en cuenta muchos factores, entender qué modificaciones se hacen dependiendo de la molienda, el tipo de café, la presión de la máquina, etc.”, confiesa Bernal.

Ahora, en el campeonato mundial, su reto es prepararles a los cuatro jueces expresos, capuchinos y la bebida de su autoría que consiste en un expreso aireado mezclado con una infusión de curuba, tamarindo y panela. El café que utilizará es orgánico del Líbano, Tolima, compuesto por cuatro variedades: Colombia, Caturra, Typica y Castillo. Duró más de seis meses probando diferentes tipos de café hasta que escogió este por su dulzura, buen cuerpo, acidez delicada y sus notas de chocolate. Esta será su bandera.

viernes, 15 de junio de 2012

cinco efectos saludables de una taza de café


Revista Muy Interesante

Cáncer. Estudios científicos demuestran que los bebedores de café son un 50% menos propensos a padecer cáncer que quienes no consumen esta bebida. Los efectos preventivos son especialmente relevantes en cáncer de colon, mama y próstata.

Diabetes. Según una investigación realizada por el Instituto George de Salud Internacional en la Universidad de Sydney (Australia), por cada taza de café adicional consumida en un día se reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un 7%. El efecto positivo se consigue también bebiendo café descafeinado.

Mal aliento. Científicos de la Universidad de Tel Aviv demostraron en 2009 que el extracto de café puede inhibir en nuestra boca el crecimiento de las bacterias causantes del mal aliento.

Enfermedad de Parkinson. Estudios científicos realizados en Estados Unidos y Europa prueban que el consumo diario de una a tres tazas de café se asocia con una menor incidencia de la enfermedad de Parkinson. Además, experimentos con ratones realizados recientemente en la Universidad de Florida indican que esta bebida podría reducir también los síntomas del Alzheimer.

Longevidad. Según una investigación realizada en 2008 por investigadores españoles de la Universidad Autónoma de Madrid y publicada en la revista Annals of Internal Medicine, beber seis tazas de café normal o descafeinado a diario se asocia con un menor riesgo de morir a causa de enfermedades cardíacas, cáncer y otras patologías. No obstante hay que tener en cuenta que, a pesar de sus beneficios a largo plazo, a corto plazo el café aumenta la tensión arterial.

jueves, 14 de junio de 2012

¿qué es la vida comparada con la eternidad?



Querida Myriam: a 6 años de tu partida te seguimos recordando con todo nuestro amor...

martes, 12 de junio de 2012

voces para la paz





Publicado el 14/05/2012 per solimusi

http://www.vocesparalapaz.com

Concierto "Voces para la Paz" (Músicos Solidarios)
Auditorio Nacional de Música de Madrid Madrid, 12 de junio de 2011
Director: Miguel Roa
Solista: Alfredo Anaya
Proyecto: Pozos en Níger

viernes, 8 de junio de 2012

El consumo de café puede prevenir el alzhéimer


Revista Semana
7 de junio de 2012

Investigadores también determinaron que dos tazas de café al día podrían retrasar la enfermedad, incluso en quienes ya presentan signos de ella.


Ingerir dos tazas de café al día puede ser beneficioso para retrasar la aparición del alzheimer, especialmente en personas mayores de 65 años de edad. De acuerdo con un trabajo que publica el Journal of Alzheimer Disease el consumo de cafeína se puede asociar con un hábito que contribuiría a la disminución del riesgo de padecer demencia.

El trabajo, realizado por investigadores de las universidades de Florida y de Miami (EE.UU.) encontró que todas las personas con mayores niveles de cafeína evitaban la aparición de la enfermedad de Alzheimer, durante los dos años y medio de seguimiento del estudio. 

"Hay que tener en cuenta que se trata de un estudio pequeño, con apenas 124 personas de edades entre los 65 y 88 años, pero sus resultados indican que los adultos mayores con deterioro leve de la memoria que consumen niveles moderados de café - alrededor de tres tazas al día - no tendrán alzhéimer o, al menos, verán retrasada su aparición".

El ensayo muestra que dicha protección probablemente se produce incluso en las personas mayores con signos tempranos de la enfermedad, denominado deterioro cognitivo leve.

En el estudio que realizaron los investigadores se hicieron pruebas con personas que presentaban niveles críticos de cafeína en la sangre y otras que estaban por encima de ese nivel. Las primeras mostraron más riesgo de padecer alzhéimer, con el paso del tiempo, que las del segundo grupo.

"No estamos diciendo que el consumo moderado de café proteja completamente frente al alzhéimer, sino que puede contribuir al retraso de su aparición. Que quede clara la diferencia", advierte Chuanhai Cao, otro de los autores del trabajo.

Otros beneficios
Recientemente un estudio sobre los beneficios del consumo de café realizado en más 400.000 adultos mayores de 13 años y publicado en The New England Journal of Medicine encontró que los bebedores de café tenían un riesgo menor de morir por enfermedad cardiaca, enfermedad pulmonar, neumonía, accidente cerebrovascular , diabetes, infecciones, e incluso lesiones y accidentes en general.
 

jueves, 7 de junio de 2012

Producción de café creció en mayo un 2%


El Espectador
6 de junio de 2012

 La producción registrada de café en Colombia creció por segundo mes consecutivo y se ubicó en mayo en 689 mil sacos de 60 kilos. Asimismo, las exportaciones durante el quinto mes ascendieron a 592 mil sacos.

El informe de la Federación Nacional de Cafeteros informó que en los últimos 12 meses, Colombia, mayor abastecedor mundial de café arabico lavado suave, produjo 7,1 millones de sacos de 60 kilos, de los cuales exportó 6,9 millones de sacos en igual periodo. En este periodo las ventas externas registraron una caída de 24%.

Con el aumento de la producción registrada de abril y mayo comienza a revertirse la tendencia en la curva de producción, fuertemente afectada por la ola invernal que sufrió el país en los últimos años debido a que ocasionó la reducción de las floraciones y el incremento de los ataques del hongo de la roya en todo el país, destaca el gremio cafetero.

“Estos son los primeros síntomas de un cambio de tendencia, esperamos que con la entrada en producción de hectáreas renovadas y con mejores condiciones climáticas, podamos tener un segundo semestre más holgado”, dijo Luis Genaro Muñoz Ortega, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, quien además invita a los cafeteros a vender su café, ya que algunos por los bajos precios lo tienen retenido en sus fincas.

Por su parte, el valor de la cosecha en los últimos doce últimos meses superó los 4,1 billones de pesos, ingresos que les llegan directamente a más de 560 mil productores de todo el país.

Otra de las consecuencias de la caída de los precios es la reducción de la participación de compradores diferentes a la Federación, lo que confirma la importancia de la política de garantía de compra, el bien público más preciado con el que cuentan los cafeteros del país y gracias al cual cuentan con un comprador de última instancia dispuesto a comprarles su café a un precio calculado con base en las variables del mercado, en un lugar cercano a la fincas y de contado.

A mayo de 2012 la participación de la Federación en la comercialización de café fue del 29 por ciento, mientras que en 2011 fue de 25.2 por ciento.

miércoles, 6 de junio de 2012

martes, 5 de junio de 2012

Federacafé estima que no es viable sembrar café robusta en el país


El Espectador
4 de junio de 2012

Así respondió el gerente del gremio cafetero, Luis Genaro Muñoz, a las críticas por la baja producción del grano.

El debate cafetero tiene que subir de nivel", así  respondió el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, a un informe preliminar aparecido en la página web del Banco de la República sobre la débil cosecha del grano.

El informe propone el cultivo de la variedad robusta, una de las más producidas en el mundo, en la región de la Orinoquia. Pero la simple idea fue descartada de tajo por el dirigente gremial.


"Quisiera conocer al primer actor relevante en el mundo cafetero al que se le ocurra esa idea", dijo Muñoz, quien agregó que "ni los brasileños ni los vietnamitas (sus principales competidores) han logrado tecnificar el cultivo de robustas. Es un café que se come con la mano".

Este contrapunteo se debe a la caída de la producción colombiana de café, la cual pasó de más de 12 millones de sacos en 2007 a los cerca de ocho millones de 2011. En ese período la productividad pasó de 16,4 sacos de 60 kilogramos por hectárea a 10,8 sacos.

Para la Federación, las razones de esta caída obedecen a tres condiciones: el invierno, agravado por la ola invernal del último año y medio; la crisis de Europa, que los llevó a invertir en commodities (bienes naturales) y, ahora, están vendiendo sus inventarios; y una tercera que se añade a la disputa.

"Algunos respetados actores se olvidan del fenómeno de la revaluación", indicó Muñoz, quien invitó al Emisor a comprar más dólares para estabilizar la tasa de cambio.
En el mediano plazo, Fedecafé espera que la mejoría en el clima ayude a mejorar la cosecha, tal como lo hizo en mayo pasado, cuando se recogieron alrededor de 550.000 sacos, el mejor resultado de los últimos cuatro años para ese mes.

Según Muñoz, de seguir el buen tiempo, es posible que la cosecha cafetera de 2012 concluya con 7,8 millones de sacos. Por eso, Fedecafé se ha trazado el objetivo de incrementar la productividad a más de 15 sacos por hectárea.

Asímismo, el dirigente gremial anunció un "borrador de informe para responder al borrador de informe" aparecido en la página web del Banco de la República.

lunes, 4 de junio de 2012

alma llanera



La Estudiantina Komaba de la Universidad de Tokio pasea la música popular venezolana por el país asiático."Si ya ha habido en Japón hasta un millar de intérpretes del arpa paraguaya, varios miles del charango boliviano, decenas de miles de samba brasileña, ¿por qué no de la música venezolana?",

La estudiantina nació en 2009, con el concierto de fin de curso de los alumnos de "Introducción a la interpretación de música latinoamericana", materia a la que se pueden inscribir alumnos de primer y segundo año de la Universidad de Tokio. 

Son unos 20, de ellos un núcleo de diez "muy comprometidos", procedentes de varias facultades. "Tenemos futuros médicos, abogados, economistas, antropólogos, pedagogos, diplomáticos, químicos, ingenieros, arquitectos, matemáticos, etc.". liderados por el profesor Jun Ishibashi que presumen de "Alma llanera". 

domingo, 3 de junio de 2012

El confín


Alfredo Molano Bravo
El Espectador
3 de junio de 2012

Entre las aguas que van al Orinoco y las que desembocan en el Amazonas hay un enorme territorio. 
 
Son aguas recogidas en las espaldas de la cordillera Oriental —el Guaviare—, o nacidas en moriches sabaneros —el Guainía—. Salvo algunas vegas y rebalses, no son tierras buenas, pero son bellas. Con eso basta. O nos basta a muchos que nos gustan los paisajes para mirar y no para entrarles a saco. Esos territorios fueron en su tiempo reclamados por la corona de Portugal, porque el Tratado de Tordesillas, que fijó límites ente lusos y castellanos, no fue tan claro. Brasil quería tener acceso al río Casiquiare, que comunica las cuencas del Orinoco con las del Amazonas, y por eso España vigilaba celosamente las fronteras. El Casiquiare es un río que dejó azul a Humboldt al verlo correr en ambos sentidos. ¡Una maravilla! Después de la Independencia las fronteras con Venezuela tampoco eran nítidas y la “baliza” era una línea recta que nacía en el cajón del Arauca y remataba en un punto llamado El Venado, por allá en el Guainía. José Eustasio Rivera acompañó en los años 20 a la comisión que clarificó los límites e inflamó la imaginación del poeta. El país se anotició de la existencia de ese confín con La vorágine, que recogió las denuncias que escribieron Uribe Uribe en 1908, y Roger Casement en 1910, sobre la sangre que los caucheros hacían correr por esos ríos. El territorio entre el Guaviare y el Guainía no fue cauchero propiamente, sino chiclero; se explotaba el juansoco, un látex de sabana que hizo famoso al cruel coronel Tomás Fúnez. La esclavitud de los indígenas —curripacos, puinaves, piapocos, sikuanis y cubeos— fue brutal. Así que cuando en los años 40 apareció Sophia Müller, una evangelizadora norteamericana que les enseñó que todo lo indígena era diabólico, la misionera fue recibida como un dios. Su papel consistió en empujarlos hacia la civilización, es decir, a vestirse, a comer enlatados y leer una biblia, traducida por ella a sus lenguas. Sobrevivieron a duras penas. Medio esclavizados por las visiones del infierno los encontraron los guerrilleros de Guadalupe Salcedo, que establecieron una línea de abastecimiento de mañoco —yuca brava— y armas por las fronteras. Después de la paz de Rojas Pinilla, en el 53, muchos se quedaron a vivir cultivando cacao silvestre o contrabandeando. Allá vivieron exguerrilleros liberales como Minuto Colmenares y Tomás Zambrano. Fue la época del tigrilleo: pieles de tigre mariposo, perro de agua y caimán negro se comercializaban en grandes cantidades. La selva olía a mortecino. Sobre esta historia se cultivó la coca y cuando la coca bajaba de precio y los colonos se rebuscaban con el oro, la selva olía a azogue. Se encontraron ricos yacimientos en Naquén y en Taraira. Cientos de mineros con draguetas, motores, dinamita, picos y palas entraron a esos cerros a rebuscarse, destrozándolos. Los garimpeiros —mineros brasileños— se sumaron a la nueva bonanza con grandes máquinas. El Gobierno colombiano no dijo ni pío. Dejó que la mina corrida destrozara lo que encontrara a su paso. Y cuando entró, sacó a los mineros pequeños y concesionó los territorios a grandes empresas mineras, una de las cuales, se dice, es de don Víctor.

Hoy la mitad de los departamentos del Guainía y Vaupés están solicitados por grandes multinacionales. Han descubierto con el beneplácito —y sin duda, información— del Gobierno colombiano que esa gran región es una riquísima mina de oro, bronce, cobre, uranio y coltán. La codicia se ha disparado y no conoce límites. Lo grave, lo verdaderamente grave, es que esa zona es casi toda de resguardos indígenas, donde legalmente la minería de cualquier tipo es posible y, por tanto, puede ser autorizada por el Gobierno. Son territorios de minería indígena donde las comunidades nativas pueden hacer sociedades de explotación con las grandes multinacionales (los acuerdos serán como los que hizo cualquier Hernán Cortés con los Moctezumas). La locomotora arrasará con todo recurso minero de valor; dividirá a muerte a las comunidades indígenas; destrozará ríos, humedales, morichales; exterminará tigres, dantas, güíos y tucanes, e impondrá su poder político y cultural: no quedará un chamán que sepa del pasado. Nada de lo que hasta ahora sucedió en ese confín —caucho, coca, biblia, ropa, sal, armas de fuego, mercurio, transferencias, regalías— será comparable a la brutalidad civilizadora que desplegará la nueva infernal máquina de exterminio. Quien no conoció la región se quedará sin saber que existió.

sábado, 2 de junio de 2012

La mañana


Diana Castro Benetti
El Espectador
1 de junio de 2012

Nos despertamos y empezamos a invertir energía en cualquier cosa como lavarnos los dientes, escoger atuendo o decidir la ruta del día. Todo de afán, obvio. Algunos pasan primero por las cremas, el maquillaje y las angustias conocidas.


Casi siempre pensamos en las noticias escabrosas de la noche anterior, en las cuentas por pagar y en lo que aquellos otros nos hacen o dejan de hacer. Pensamientos fugaces pero que, al minuto de abrir los ojos, ya invaden las emociones, el cuerpo y los estornudos. En la madrugada nunca escogemos y el día queda a merced de la eterna repetición.

Así, los pensamientos inútiles son un peligro mañanero. Dictan la emocionalidad del día y encogen el cuerpo, que ocupan con su obsesión. Nos dejamos llevar por el fluido sin fin y ruidoso de una mente contaminada de impresiones desde los sentidos. Dejamos desvanecer el espacio para ese lugar invisible y personal donde podemos anclarnos antes de la frenética actividad. Pocas veces dejamos pasar esas ideas obvias que no contribuyen al bienestar sino a la locura inútil de una sociedad ya suficientemente atormentada, por no decir enferma.

Ese lugar único y propio es inaudible e invisible, pero real, cuando nos sentamos unos segundos a observar cómo estamos y lo que hay alrededor. Colores, sonidos, palabras, ideas y emociones van y vienen y, entre uno y otro, surge una brecha única donde vive lo que somos, más allá de lo que aparentamos ser. Cobra sentido el silencio.

Por eso, transitar un día sin darnos el espacio de decidirlo en los primeros minutos es hacerle el juego a lo de siempre. Es ser cómplice con la inutilidad, lo ilusorio, lo malsano, lo que no construye, lo que no nos gusta, la queja, la rabia o el estancamiento. Dos segundos para darle tiempo a que el día amanezca en nuestro interior es tener el coraje de regalarnos la libertad porque es ahí, en la brecha de la observación, donde podemos optar por lo que se quiere vivir, sentir y pensar. Ahí giran el destino y el futuro; ahí estamos amarrados al pasado; ahí se mezclan los deseos y los temores; ahí se olvidan la fuerza y la belleza; ahí se evidencia lo que somos.

Por eso, toda revolución es interior y la mañana el arcano de su destino: o se arraiga la esclavitud o la libertad puede ser una realidad porque, en últimas, el amor también nace cuando abrimos los ojos.

otro.itinerario@gmail.com

viernes, 1 de junio de 2012

the wald on project




www.walkonproject.org

"The Walk On Project" es una iniciativa que surge del entorno de Jontxu, un niño maravilloso afectado por una enfermedad rara. Surge con el objetivo de recaudar fondos para la INVESTIGACIÓN EN TERAPIAS contra las leucodistrofias, mediante la organización de actividades y eventos musicales.