Fósiles de la tierra de los Guane. Estos se encuentran en la Casa de la Cultura de Barichara. Pero también se pueden apreciar en el Museo Palentológico y Arqueológico de Guane.
lunes, 31 de agosto de 2009
fósiles
Fósiles de la tierra de los Guane. Estos se encuentran en la Casa de la Cultura de Barichara. Pero también se pueden apreciar en el Museo Palentológico y Arqueológico de Guane.
domingo, 23 de agosto de 2009
lavamanos
Cada pequeño paso es un gran logro para nosotros. Tenemos lavamanos nuevo... no es de una gran marca, pero esperamos que la piedra sea resistente.
PD: Un saludo especial para las llamadas Rosa
viernes, 21 de agosto de 2009
fragilidad
La naturaleza, en toda su extensión, es una verdadera maravilla, eso sí, a veces muy frágil. Esta ternera, a los pocos días de nacer, fué atacada uno noche por unos perros, suponemos que le reventaron alguna vena y por más curaciones que se le hicieron, no fue posible salvarla.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Santander: tierra de adrenalina y tradición
Redacción Especiales El Espectador
Desde los fríos páramos hasta los cálidos valles del Magdalena, y desde las tierras fértiles hasta los desiertos, el departamento de Santander es hoy uno de los destinos turísticos preferidos por los colombianos y miles de extranjeros que llegan hasta sus tierras en busca de aventura, cultura, historia y buena comida.
Gracias a un paisaje natural diverso, enmarcado por diferentes climas, montañas, ríos y lagunas, Santander se ha consolidado como el gran destino para el turismo de aventura. Así, visitar San Gil, uno de los lugares más insignes de Colombia para practicar deportes de agua, aire y montaña, es el mejor punto de partida de quienes disfrutan de las actividades extremas. Rafting, kayak, hydrospeed, parapente, rappel, espeleología, paintball, torrentismo y senderismo son algunas de las tantas prácticas vertiginosas que podrá disfrutar en este destino.
En el municipio de Floridablanca, a 45 minutos de Bucaramanga, capital del departamento, las prácticas de rafting y parapente, en el lugar llamado Mesa de Ruitoque, se pueden disfrutar gracias a la facilidad que ofrece la naturaleza con sus vientos.
Pero el viaje aventurero no termina en estos dos lugares. El Parque Nacional del Chicamocha, un paisaje natural impresionante consistente en un profundo cañón y un río que llevan su mismo nombre y que lo recorre, permite experimentar el turismo de aventura en varias de sus esferas. Parapente a 1.554 metros de altura, Cablevuelo en distancias de hasta 550 metros, un kilómetro de pista para buggies llena de altibajos, cabalgatas, caminatas, canotaje, muro de escalar y contacto con animales como cabras y avestruces son las actividades del que puede catalogarse como el escenario con la oferta turística más importante del departamento.
Además de lo anterior, el 24 de enero pasado el Parque puso en funcionamiento uno de los teleféricos con mayor longitud del mundo: un recorrido de 6,3 kilómetros que atraviesa el cañón de lado a lado, bajando hasta el río y rozando las montañas, en un paseo que dura 40 minutos, donde el paisaje variable que conlleva el cambio de temperatura en el camino son el mejor complemento de esta gran obra de la ingeniería.
La arquitectura, historia colonial e interés industrial de algunos municipios de Santander también son parte de su atractivo turístico. Por eso, sus visitantes no pueden dejar de conocer Barichara —considerado el pueblo más bello de Colombia y monumento nacional— y sus características construcciones en tapia pisada. Otros municipios de interés son Guane, último pueblo indígena de la región, con su Museo Arqueológico y Paleontológico; Curití, famoso por sus artesanías en fique; Barrancabermeja, la tierra del oro negro; Socorro, capital de la Provincia Comunera (desde donde se alentó la Independencia del país), vestida con edificios coloniales y obras republicanas, como su imponente catedral; Vélez, una de las primeras ciudades fundadas en Colombia y recordada por sus deliciosos bocadillos y llamativos festivales musicales, y, por supuesto, Bucaramanga, La Ciudad Bonita de Colombia.
martes, 18 de agosto de 2009
domingo, 16 de agosto de 2009
sábado, 15 de agosto de 2009
viernes, 14 de agosto de 2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
colmena
Los animales hacen sus nidos, casas, colmenas, donde mejor les parece, es su naturaleza, no importa si es un elemento decorativo, una planta, o un terreno cultivable. En este caso, esta colmena corresponde a unas avispas y también quisieron participar de la 'cena'.
PD: Feliç aniversari Antonio Huguet
martes, 11 de agosto de 2009
continuamos
Hoy les compartimos cómo va quedando el suelo de la ducha, un banco dentro de la misma y la instalación de la tubería.
PD: Feliz día para las llamadas Clara y para nuestras amigas claraeulálias
lunes, 3 de agosto de 2009
sábado, 1 de agosto de 2009
de festivales y cometas
Agosto es el mes de los vientos en estas tierras tropicales.
Algunas calles se engalanan con cometas para la venta. En otros lares se les conoce como barriletes.
Las familias se reúnen en pleno para intentar volar cometas en los parques y otros organizan el Festival Internacional de Cometas de Bogotá, que se celebrará el 9 de Agosto en la plaza de eventos del parque Simón Bolívar.
Y en Bogotá, que no es verano precisamente, se celebra del 6 al 17 el festival de verano.