Grupo "Café Especial Barichara"
martes, 30 de septiembre de 2008
última reunión de temporada
Grupo "Café Especial Barichara"
lunes, 29 de septiembre de 2008
Los imprevistos
Desde hace unos días nuestro fiel y querido vehículo (Chevrolet Vitara), padecía de unos agudos ruidos debajo del guardabarros delantero derecho. Se quejaba y se quejaba y de paso lastimaba nu
PD: Qué pensará el gobierno norteamericano de la economía norteamericana?....
domingo, 28 de septiembre de 2008
sábado, 27 de septiembre de 2008
por fin tanque de agua
Por fin hemos podido cambiar el tanque de agua. Hasta ahora teníamos uno pequeño, de apenas 200 litros y con poca presión, colocado sobre un muro que no sabíamos en qué momento iba a caer. Hemos instado uno de 2000 litros y en lo alto de una loma, de tal manera que a parte de tener capacidad de agua, tenemos presión. Eso sí, como no todo es perfecto, quedó pendiente arreglar mañana una pequeña fuga. Pero mañana será otro día....
viernes, 26 de septiembre de 2008
la poesía ni es un oficio ni es maldito
"La soledad y el silencio son necesarios para la concentración, pero no igualmente indispensable para todos los artistas" (Revista Arcadia, nº 36 septiembre 2008)
jueves, 25 de septiembre de 2008
Peter!
Hoy llegó a visitarnos nuestro amigo Pedro Vasquez, alias "Peter". Nos trajo un regalo para el espíritu, el último libro de Darío Jaramillo Agudelo, "Cuadernos de Música", de la coleccion Cruz del Sur, Editorial Pre-Textos.
2
"Entre nota y nota se oye nítido un sereno silencio,
un silencio con piel.
Podría detenerme en esos silencios,
pero hasta la eternidad es breve
entre este piano sin ansias.
Flotan las notas como los músculos de un guante,
se desgonzan, gatean,
gatean con gracia con que los gatos gatean."
La proyección de anoche fue "Las 13 Rosas" (2007) de Emilio Martínez-Lázaro. Narra la historia de unas
Sus nombres: Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brissac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente.
PD1: Feliz aniversario Txelo y Begoña!
PD2: Hoy acabamos con el priper pepeo de café de la temporada. Mañana iremos donde Daniel Verdugo para despulparlo.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
La Mercè
En Barcelona se la conoce así, a secas: La Mercè. Es la fiesta mayor de Barcelona, es la gran fiesta, además de ser la patrona de la ciudad. Fiesta popular, claro está, pues de de religiosa poco, por lo menos en los tiempos que corren.
La Mercè, patrona de Barcelona
Cuenta la leyenda que la noche del 24 de septiembre de 1218, la Virgen se apareció simultáneamente al rey Jaime I, a san Pedro Nolasco y a san Ramón de Penyafort. A los tres les pidió que creasen una orden de monjes dedicados a salvar cristianos encarcelados por los sarracenos. Eran tiempos de guerra religiosa.
Siglos más tarde, en 1687, Barcelona sufrió una plaga de langostas y se puso en manos de la Virgen de la Mercè. Acabada la plaga, el Consejo de la Ciudad la nombró patrona de Barcelona. Pero el Papa no ratificó la decisión hasta dos siglos más tarde, en 1868.
Los orígenes de la Fiesta Mayor
Después de que el Papa Pío IX declarase a la Virgen de la Mercè patrona de la ciudad, Barcelona empezó a celebrar sus fiestas en septiembre. La Mercè tomó vuelo en el año 1902 cuando, bajo el impulso de Francesc Cambó, se celebró una Fiesta Mayor que se convirtió en modelo de las que aún hoy tienen lugar en toda Cataluña. De todos modos, la historia de La Mercè sufriría muchos altibajos que se extendieron después de la guerra civil y los años del franquismo.
La Fiesta, hoy
Con la llegada de la democracia, La Mercè alcanzó el carácter de fiesta auténticamente popular gracias a la colaboración de entidades de toda la ciudad. Hoy, La Mercè es una fiesta que ocupa festivamente un gran número de espacios públicos con una programación centrada en la cultura mediterránea. En menos de una semana, Barcelona reúne una ingente programación que os obligará a elegir: artes de calle, pasacalles, conciertos, bailes tradicionales...
La especialidad barcelonesa
Las actividades más tradicionales de La Mercè son, en realidad, un compendio de la cultura popular de toda Cataluña. En ellas aparecen la sardana gerundense, los castells y los diablos del Camp de Tarragona, las danzas que aún hoy se mantienen vivas por toda la geografía catalana… La gran especialidad barcelonesa son los pasacalles, emparentados con las vistosas procesiones que se celebraban hace siglos con motivo del Corpus. Se trata de los espectáculos de calle más antiguos que conservamos. Hoy, como ayer, la organización de los pasacalles cuenta con grupos de cultura popular que trabajan codo a codo con artistas de calle. Su trabajo conjunto sirve para mantener vigente la vocación festiva y teatral con la que nacieron estos espectáculos.
PD1: África y América se encuentran
PD2: Feliz Aniversario Àngels!
PD3: Hoy comenzamos a recoger las primeras pepas de café....
martes, 23 de septiembre de 2008
vamos a cine?
Una de las cosas fantásticas que nos han pasado en el último año, entre muchas otras
lunes, 22 de septiembre de 2008
San Mauricio
Entre otras me han llamado mis suegros, más conocidos como "los pitus" o mejor: Joan y Montse. También me llamó mi hermana Patricia y su esposo Oscar... ah "Iulius" y Diego desde República Dominica (grata sorpresa)... y Ton, claro está, una de mis cuñadas.... También la tieta María y mi ahijado Sergi, mi compadre Rafa y Pepi (con quienes hemos reído un buen rato fruto de un problema que tenían con los auriculares, se ve que son talla pequeña y ellos son XXL). Correos de las tietas "Carol" y "Silvia" (regañándome por cierto).. ejem, será que me lo merezco? Ah y un bello mensaje de Elsa "Toya"...
Pero dejémonos de tanta felicitación y de pasar revista...
Ayer quería escribir algunas cosas, pero no fue posible... Llegada tarde a casa y con dolor de cabeza me lo impidieron... A veces, casi siempre? se acuesta uno con una idea vaga de lo que va a hacer al día siguiente.. y claro, no siempre se cumple.... suerte de ello, si no todo sería muy cuadriculado.... hay que dejar margen a la sorpresa...
Ayer marché a la vereda el Guayabal, es una vereda muy conocida porque hay muchas pequeñas, y no tan pequeñas, fábricas de teja, ladrillos y "toletes" y otras varias cosas, todas ellas, por supuesto en barro...., a estas fábricas se les conoce como "chircales"
La idea es que marchaba con Jairo y Beto, y así fue. El camino hasta el pueblo estaba un poco estropeado, fruto de que la noche anterior lloviznó toda la noche, de que era domingo y los domingos bajan todos los camiones de las veredas al mercado...
Bueno, el caso es que marchamos con ellos dos y además con el padre de Jairo y abuelo de Beto, don Pablo Campos, a quien el día anterior se le había muerto una hermana....
Estuvimos haciendo el negocio en el "chircal", consistía en cambiar una leña que tenemos cortada desde hace unos meses por el ladrillo... llegamos a un acuerdo, hubo trueque y además, compré teja y toletes....
En fin, de ahí salimos para San Gil, la idea era ir a comprar unas plantas en un vivero certificado por el ICA, sobre todo mandarinas..... Pero antes, ellos querían que los acompañara a comprar una carreta para adaptarla a los toros de carga, la idea es que sobre ella irá la reina de la vereda el día de las ferias y fiestas del pueblo..... Finalmente después de mucho discutir se hizo negocio, eso sí, a la carreta le han de hacer unos arreglos... de ahí salimos a un vivero que queda al lado del "Meson de Cuchicute", donde me habían dicho que vendían Murtras (mirtos)..., en efecto, las encontramos y compré 3... Unos que tenía sembrados las arrancó la máquina el día que estuvo arreglándonos la entrada a la casa...
Y de allí al vivero certificado, eso sí, antes me pidieron ellos si los podría acompañar hasta Curití, donde velaban a la hermana de don Pablo... No contaba con ello, pero cómo decirles que no, cuando apenas estábamos aunos 12 kms?..... Ellos negociaron los vástagos de mandarina y yo aproveché para comprar 8 naranjos de la variedad tangelo, 8 de la variedad Valencia y 8 mandarinos de la variedad israelí.... A ver cómo nos va cuando los sembremos....
Y ahora sí... rumbo a Curití.... Tránsito se llamaba la difunta (q.p.d) y me sorprendió la cantidad de gente, claro que no sería de extrañar cuando me contaron que había tenido 12 hijos..... ya se imaginarán la cantidad de nietos y en fin, de resto de familia. Estuvimos un buen rato y luego fuimos a buscar almuerzo, pues el estómago no da espera... mute y sobrebarriga era el menú...
De regreso a la casa donde velaban a la Sra. nos encontramos con un sacerdote.... hizo unas oraciones, la lectura del Evangelio de Juan 11:1...45 y una pequeña homilía, bastante acertada según todos..., se ve que el capellán conocía a la familia y claro está, eso hace más cercanas sus palabras....
Ya de regreso pasamos por San Gil a comprar algunas cosas que ellos necesitaban y finalmente rumbo a casa...
Tenía que venir un chico a colocarnos el tanque del agua... me llamó a media tarde diciéndome que no había conseguido una moto prestada y que nadie había querido traerlo por el estado del camino... finalmente lo hemos dejado para el próximo sábado... A ver si a la segunda va la vencida...
Anna por supuesto que también tuvo su propio domingo... a ver si algún día se decide a contarnos algunas cosas...
Por ahora, creo que nada más, comienza a lloviznar y veremos cómo se comportan las aguas y sobre todo la tierra que aun hay que retirar de la entrada..... Eso será otro capítulo....
sábado, 20 de septiembre de 2008
la tromba
Anoche cayó una tromba de agua tremenda.... Llovió y llovió y llovió. La mancha amarilla que ya hace días se aposentó sobre el techo de nuestra cama aumentó.... y esta mañana cuando lo ví recondé aquella canción de Serrat que dice algo así como que: "al techo no le iría nada mal una mano de pintura"...
Hoy es sábado... día de mercado para nosotros... Ocho kilómetros nos separan del pueblo y llegar fue una verdadera aventura, más después de que esta semana pasada pasó una cuchilla o "motoniveladora" arreglando el camino, bueno, en realidad no se si después del agua que cayó anoche el camino quedó arreglado o desarreglado... Nuestro carro se mecía como si fuera un bote en alta mar, incluso a una cuneta fuimos a parar.... fue necesaria paciencia, calma, la doble y el bajo... La vuelta fue a otro precio, el sol y el "buen tiempo" secaron los estragos de la noche anterior y ya se podía transitar con relativa calma...
Las gotera afloran y a muchos se les entró el agua, por no decir que se les inundó la casa...
Luis nos acompañó hoy a casa, entre otras cosas para mirar un material con la inteción de instalar un tanque de agua.... hacían falta dos o tres elementos... mañana mientras voy al Guayabal, a un chircal y a un vivero, él junto con un ayudante, harán lo posible por instalar el tanque.. y por fin, podremos tener agua de la quebrada conocida como "la cristalina" y lo que es más importante: presión!!!
viernes, 19 de septiembre de 2008
Finalmente...
Después de un año tres meses y 14 días de andar Barichareando, por fin logramos resolver la conexión a Internet. Tan magno acontecimiento nos lo facilitó la compañía de telefonía móvil Comcel. La cosa funciona de la siguiente manera: a través de una sim card, como la de cualquier teléfono celular, que se le instala a un router y este a su vez al ordenador hay conexión con el mundo. Voilà!, aquí estamos. A ver si hacemos públicas nuestras experiencias y ustedes, pacientes actuales y futuros lectores, nos hacen merecedores de sus comentarios.
PD: Gracias también a nuestro amigo Andrés Arboleda que nos prestó su "historial económico" ya que nosotros no tenemos pasado crediticio...