Y bueno, finalmente los sacamos de paseo. Para que vean que no todo es trabajo y trabajo y como dicen algunos por ahí: "explotación de la tercera edad".
Así pues que salimos rumbo a San Gil por Santa Helena Alto; esto es, en dirección contraria al pueblo, varios kilómetros de camino destapado, pero con un paisaje que vale la pena, hasta salir a la carretera pavimentada.

Una vez volvimos a la carretera central, nos dirigimos hacia Charalá, no sin antes detenermos un momentos en las cascadas de Juan Curí. Y finalmente rumbo a Charalá donde llegamos pasado el medio día. El pueblo prácticamente desierto y con una temperatura totalmente veraniega.
En el parque principal de Charalá hay un Samán que es patrimonio de la población. Es un árbol cuyas ramas casi que cobijan todo el parque.
Tambié hay en este pueblo una corporación llamada 'Corpolienzo' y llevada mayoritariamente por campesinos y mujeres. Su objetivo es mantener la tradición artesanal precolombina del algodón. Tenían poco material ya que casi todo de lo habían llevado para Bogotá a Expoartesanías que se celebra entre el 4 y el 7 de diciembre.
En este pueblo se celebra anualmente el tradicional Festival del Tiple. Justamente nos comentaron que mañana viernes comenzaría el certamen de este año.
1 comentario:
Això està molt bé; que no "solo de trabajo vive el hombre".
Suposo que el Joan no deu parar de fer fotos. Val la pena que vagi recollint gràficament totes les vivències vistes i viscudes.
Una abraçada a tots.
Publicar un comentario