viernes, 31 de agosto de 2012

La poesía viaja a los campos de café


- 29 autores se reúnen en el Festival de Poesía de Pereira, que celebra su sexta edición

- Piedad Bonett, Jaume Pont, Louise Dupré o William Ospina son algunos de los participantes

Pablo Ibáñez
Madrid 
El País
31 de agosto de 2012


Aquí hay mucha desdicha, hay mucho dolor, y con esta violencia de todos los días buscamos refugios en el arte. Por eso el teatro y la poesía tienen una asistencia masiva”. Es la explicación de la poetisa colombiana Piedad Bonnett a la fuerza de los festivales de poesía en su país. Estos días se realiza uno de ellos, en el que participa esta autora y ganadora del último premio Casa de América de Poesía Americana; una propuesta modesta en la zona cafetera de Pereira -nacida con el referente del Festival de poesía de Medellín- en el centro del país que en su pasada edición logró congregar a más de 10.000 personas.

¿Cómo consigue una iniciativa periférica y sin un gran presupuesto hacerse un hueco entre tanta oferta? El Festival de Poesía de Pereira nació impulsado por la actividad cultural de la universidad local, y en especial por un equipo de estudiantes que apenas sobrepasan la treintena. Juntos fundaron a finales de la década de los noventa una revista, Luna de locos, que es la principal impulsora del Festival. El director de ambos proyectos es Giovanny Gómez, colombiano que con apenas 19 años ya comenzó a dedicarse a actividades de gestión cultural. “Gracias a la revista y al Festival hemos hecho amistad con muchos poetas internacionales, y así hemos logrado que nos visite gente que de otra manera no se acercaría a esta zona del país”, reconoce orgulloso Gómez.

En esta sexta edición, al nutrido grupo de poetas colombianos -entre ellos, William Ospina- se suman el español Jaume Pont, la canadiense Louise Dupré, el mexicano Jorge Fernández Granados. El programa prevé 52 actividades en cinco días que recorrerán Pereira y cinco municipios del departamento de Risaralda (La Virginia, Belén de Umbría, Marsella, Dosquebradas, Quinchia y Santa Rosa de Cabal) con talleres de apreciación literaria, conferencias, y galas de poesía.


Cartel del VI Festival Internacional de Poesía de Pereira.
Gómez explica desde la sede del Festival los motivos de la supervivencia de su proyecto. “Sentimos que la poesía se ha perdido en la sociedad porque se ha vuelto muy ininteligible para la gente joven. Para devolverle importancia hay que convertirla en un hecho social”. 

Para su director es especialmente reconfortante el eco que recibe del público. Las actividades están destinadas a un marco popular, especialmente el de los niños y los colegios, donde se desarrollan gran parte de los numerosos talleres.

Robinson Quintero, otro de los poetas participantes, da su visión sobre el fenómeno cultural que rodea a estos festivales: “Si el evento tiene luz, la gente asiste. Acá las lecturas se tienen que alimentar no solo de poetas que leen para el público al aire libre, eso sería un poco tedioso. El público conecta con el poeta que baila, que actúa, que aúlla”. Parte de todo eso está presente en el festival. En los verdes bosques de la zona, los poetas florecerán durante esta semana como una pieza más del ecosistema en una suerte de gymkana para los asistentes que irán encontrándose con ellos a medida que se sumerjan entre las plantas. 

Performances como esta animan a la gente a participar. Otra iniciativa es la "lluvia de poemas", en la que los niños y demás participantes sueltan miles de composiciones impresas para que inunden las calles de Pereira.

Los organizadores son conscientes de que la zona cafetera se distingue más por el comercio que por la cultura, y por eso, de momento no se concentran demasiado en la venta de libros, sino en “devolver la poesía al espacio público”. Algunos de los participantes de este año hasta ahora habían sido asistentes como público de las escuelas, y esa demostración de interés es uno de los gestos que más emocionan a su director. “Esta es una ciudad pequeña que invita a tener el contacto para acercar a los visitantes con la gente”, dice. Bonnett sigue esa estela: “En otros sitios el público aplaude y se va. En Colombia hay una cosa como mucho más amorosa alrededor del poeta”.

La camaradería y la amistad son dos de los motivos que explican la afluencia de autores a este certamen. “Aprovechamos para intercambiar nuestros libros entre los poetas. Hay un flujo semisecreto de la poesía que tiene mucho que ver con estos encuentros”, apunta Bonnett, y Gómez lo relaciona con la actividad de la revista, en la que muchos de los participantes colaboran: “Hemos logrado que sea gratuita y que grandes escritores nos regalen sus textos”. Canjeando esas revistas con esos autores es como han conseguido que su modesta tirada de 500 ejemplares viaje por todo el mundo.

“Es un público muy variado, pero el entorno es de urgencia", afirma Quintero, quien agrega: "Vivimos el asedio de violencia y buscamos identidad, somos una nación joven todavía. Esto a la gente le orienta a mirar un poco más espiritualmente lo que somos, pero uno quisiera que hubiese tantos lectores de libros como asistentes a estos festivales, y eso no pasa".

jueves, 30 de agosto de 2012

Galaneros y ‘patiamarillos’, ¿quién se quedará con el agua?

Vanguardia Liberal
28 de agosto de 2012
Desde que los pobladores de Galán conocieron que el agua de la quebrada Chivirití sería para abastecer a Barichara, se ha desatado una disputa que cada día divide más a la comunidad y el gobierno departamental.
Pensadores, científicos y las Naciones Unidas pronostican que en menos de cinco décadas la guerra entre las grandes potencias será por el agua de continentes como África y América. En Santander dos pueblos, Galán y Barichara, sin ser potencias, parecen ratificar esta teoría. Se enfrentan por la construcción de un acueducto que sólo beneficiará al “pueblito más bonito de Colombia”, cuyo recurso hídrico saldrá de las tierras galaneras.

 Si bien es cierto que la disputa por el agua no ha trascendido de los diálogos acalorados entre la Veeduría por la Defensa del Agua de Galán y los funcionarios departamentales, y que la atención se ha fijado en la supuesta pelea entre el párroco de ese municipio, Ciro Octavio Sierra, y el Gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, por la supuesta oposición del primero a la construcción del acueducto, lo cierto es que la comunidad galanera pidió intervención de la Procuraduría General de la Nación, para que revise la situación, y la Gobernación tuvo que suspender la construcción de la obra.

Acostumbrados a la escasez

La llegada del invierno o del verano le cambia al panorama a los galaneros. En época de lluvia, llegar y salir del pueblo por la deteriorada carretera que comunica con el municipio de Socorro, llevando cargas de verduras, huevos, gallinas, bestias y abonos para la tierra es toda una tortura. En época de verano todo empeora, pues la sequía se apodera de las quebradas cristalinas, no hay líquido para los pobladores y menos para los cultivos y las reses de engorde, características de este municipio agropecuario.

Ante la escasez del líquido, los galaneros optaron por implementar jornadas de racionamiento, enseñaron a sus animales a consumir agua sólo una vez al día, cambiaron la cría de vacas lecheras por el ganado de genética y se prepararon para correr a los potreros cada vez que llueve y recoger en canecas el ‘oro líquido’ que cae del cielo.

Miembros de la Veeduría por la Defensa del Agua de Galán aseguran que durante los últimos 40 años han tenido que cambiar cuatro veces de fuente de captación de agua. “De las fuentes de abastecimiento que nos quedan, entre esas el Acerradero y la Chivirití, es de donde pensamos surtirnos en un futuro y ahora se la quieren llevar para Barichara”, comenta Camilo Rueda, miembro de la veeduría.

Diálogo de sordos

Enrique Caicedo, líder de la veeduría ciudadana, denuncia que se enteraron de la construcción de un acueducto para Barichara a mediados de marzo de 2011, pero fue un año después que los ánimos se calentaron, cuando una comisión encabezada por representantes de la Gobernación de Santander, el Plan Departamental de Aguas, miembros del Consorcio San Jerónimo, encargado de la obra, y una delegación de funcionarios y habitantes de Barichara llegó a Galán a informar sobre los alcances del proyecto.

“Nos engañaron, no era una reunión informativa, sino una socialización, y trajeron gente de Barichara. Pasaron una lista de asistencia para que firmáramos y cuando nos dimos cuenta decía en la parte de abajo “socialización del proyecto para la construcción de un acueducto para Barichara”. La comunidad se enfureció y desde ese día la veeduría y el cura del pueblo, pasamos a ser enemigos del Gobernador”, comenta Caicedo.

La veeduría ciudadana asegura que por esto y otra serie de “cuestiones sin resolver” es que ha elevado una denuncia a la Procuraduría General de la Nación para que intervenga y estudie si existen irregularidades en la concesión que le otorgó la Corporación Autónoma de Santander, CAS, a Barichara para extraer el agua de la quebrada Chivirití.

“Tal vez pecamos por confiados, pues pensamos que nos iban a dar solución al problema que tenemos con el acueducto del pueblo, los acueductos veredales (artesanales) para el riego de las plantaciones y el sustento de los animales, pero nada pasó” explica el veedor Camilo Rueda.

La comunidad también consignó en el documento entregado al Ministerio Público una serie de denuncias presentadas por los líderes y campesinos de la vereda San Isidro –de donde nace la quebrada Chivirití–. Allí se expone que ellos no negociaron la servidumbre con el Consorcio San Jerónimo, que sólo dieron permisos de paso por sus tierras y que luego se retractaron, porque les prometieron obras y auxilios para la comunidad y esto nunca llegó.

“Supuestamente se negociaron las servidumbres, pero eso no fue así. Primero se debe conciliar con los dueños de los predios, si se llega a un acuerdo esto se eleva a escritura pública y se registra en la Oficina de Instrumentos Públicos. Nada de eso se hizo y tampoco existe”, explica Caicedo.

“Todo esto se lo expresamos en reuniones, pero el Alcalde de Barichara y el Gobernador le echan la culpa al párroco y desvían la discusión. Esto ha llegado a tal punto, que hasta las iglesias cristianas del pueblo han intervenido y han tomado asiento en la Mesa Comunitaria que conformamos para mirar el futuro del agua en Galán. ¿Por qué no hacen un acueducto para los dos municipios? No estamos en contra de la gente de Barichara, pero no nos tienen en cuenta para nada”, concluye el veedor ciudadano.

Enrique Bueno Rey, Secretario de Infraestructura responde:

¿Cuáles son las alternativas que plantea la Gobernación?
En Galán estamos haciendo inversiones por más de $600 millones en la repotenciación del sistema de acueducto que existe, pues presentaba varias fallas en las redes de conducción  y distribución de agua. También planteamos surtir a Galán con el líquido, por medio de un sistema diferente, que refuerce las tres fuentes hídricas que tiene el municipio, sacando aguas de la quebrada Chivirití, pero en otro punto de captación; hemos planteado la posibilidad de que se modifique la reglamentación para que se hagan las compensaciones ambientales con la comunidad de la vereda San Isidro donde está la captación, que se implemente un programa para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, que permita ampliar el sistema y garantizar su cobertura. Consideramos que esta problemática tiene más un tinte político que cualquier otra cosa. Hoy en día la comunidad exige que tengamos que pagarles regalías y eso es absurdo. Hay interferencia de las autoridades eclesiásticas que no son técnicas ni son sociales.

¿Técnicamente es viable darles agua a los dos municipios desde la misma fuente hídrica?
Le hemos propuesto a la comunidad de Galán que nosotros hacemos el proyecto para formular la ingeniería y los diseños para esta obra, aportamos los recursos para la obra por 3 mil 800 millones de pesos, pero no les bastó. Hay un contrato que existe y hay que cumplirlo.

¿Es posible llevar agua a Barichara desde otra fuente que no sea la quebrada Chivirití?
Existe la posibilidad de un bombeo que es más costoso. Se podría surtir a Barichara con el acueducto regional de Chicamocha o del Oriente. El municipio tiene otras fuentes, pero son insuficientes, como Galán, cuya comunidad dice que en época de alta sequía tiene que hacer racionamiento.

¿Es necesario el acueducto para Barichara?
Según Pablo Figueroa, gerente de la cooperativa del Embalse El Común de ese municipio, la construcción de un acueducto para Barichara no es un capricho, pues esto obedece a un estudio adelantado por Acción Social de la Presidencia de la República, hace tres años aproximadamente. En él se analizaron las fuentes hídricas y de aguas subterráneas de municipios como Barichara, Socorro, Los Santos y Barbosa y se encontró que Barichara no tenía agua suficiente para abastecer a su comunidad. “La conclusión fue que la fuente más cercana para captar agua era la quebrada Chivirití de Galán, explica Figueroa.

Habla la CAS

La directora regional de la Corporación Autónoma de Santander, Flor María Rangel Guerrero, explicó a Vanguardia Liberal que tres fuentes hídricas son las que abastecen actualmente a la población de Galán, de las cuales se otorgó una concesión de 5,5 litros por segundo para el municipio galanero y de 29 litros por segundo para Barichara.

En época de lluvia, según los estudios adelantados por la CAS, el caudal de la quebrada Chivirití alcanza los 650 litros por segundo y en época de sequía lo más bajo que llega a estar es en 166 litros por segundo. “A pesar de la concesión que otorgamos son de 2,5 y 29 litros por segundo, es decir, 31,5 litros por segundo. Esto significa que sin hacer ninguna actividad de protección y de recuperación al recurso hídrico, el municipio de Galán tiene una disponibilidad de agua en verano de 130 litros por segundo”, explica la funcionaria.

Según Rangel Guerrero, se organizó una mesa de seguimiento para mirar la situación con la comunidad. “Buscamos que la comunidad nos acompañe en la realización de los aforos, que ellos verifiquen las mediciones para que les de tranquilidad.  Yo no conozco las razones de por qué decidieron que fuera esa cuenca para hacer el acueducto”.

Casi oculto en el costado oriental de la serranía Los Yareguíes, a cinco horas de la capital santandereana, se ubica Galán, un municipio con 3.800 habitantes, entre la zona urbana y rural, y un clima que alcanza los 20 grados centígrados. Café, yuca, maíz, tabaco y plátano, así como la ganadería, destacan a esta población de la Provincia Comunera como agropecuaria por naturaleza.

Según manifestó Flor María Rangel, directora regional de la CAS, la Alcaldía de ese municipio ha manifestó que existen situaciones vulnerables en cuanto a las necesidades de saneamiento básico en algunas veredas.

9.540 millones 934 mil 318 pesos cuesta la construcción del Acueducto de Barichara. Se contemplaba como fecha de inicio de la construcción de esta obra el 23 de marzo de este año. Sin embargo, la Secretaria de Infraestructura aseguró que la obra estará suspendida hasta nueva orden.

-------------



Respetada pediodista Xiomara Montañez:

Muy atento al contenido y sentido de su publicación del pasado domingo 26 de agosto en relación con el Agua para el Acueducto de Barichara. 

Como integrante que fuí de la Veeduría Ciudadanapara el Agua, en momentos de la reciente y pasada crisis padecida por el colapso de la Represa del Común, abastecedora del precioso fluido para la municipalidad de Barichara, entre otras, es de lamentar  la situación que ahora se plantea. 

El tema  del Acueducto proyectado a abastecer con recursos hídricos de la quebrada Chivirití y la situación que ahora se divulga con lujo de detalle, a mi juicio, debe manejarse con excesivo tino e inteligencia, por las enormes repercusiones que estas situaciones suelen acarrear en la suerte de los vecindarios y más cuando hay intereses muy superiores de convivencia pacífica, políticos, sociales, económicos ; la región puede verse enormente perjudicada. 

El tema del agua es muy delicado desde la esquina que se quiera ver,  de la salud principalmente  y más cuando Barichara  es reconocida  como uno de los destinos de residencia permanente, transitoria o los turísticos del mayor interés tanto nacional como internacional. 

En aras de una información algo más técnica, concreta y menos sesgada a los aspectos puramente de controversia entre dos mucicipios, comedidamente le sugiero, respetada periodista, obviamente  si tiene a bien hacerlo, consultar  los expertos de la Universidad Industrial de Santander, Escuela de Ingeniería en lo que corresponde a las áreas de Aguas y Manejos Hídricos y lo propio a Ingeominas sobre el recurso de Aguas subterraneas, recurso que es y sigue siendo una excelente alternativa en lo político, técnico y económico. 

Cuando los técnicos que nos hicieron la socialización de los estudios en Barichara y sustentaron la viabilidad del proyecto bajo esas determinantes de diseño, nos quedó la duda si el estudio de esta alternativa se tuvo en cuenta con toda su significación por los diseñadores contratados. 

Sigo creyendo que, por lo menos teóricamente, crisis  como la vivida y padecida no debe volverse a presentarse, si se mantienen adecuada y técnicamente los dos pozos uno el recuperado y otro el perforado por Ingeominas.

Mi  interés es el del ciudadano del común que se pregunta si ¿esa es la situación de pugnacidad que se dice vive la región por una razón tan sensible  y fuera de eso, Barichara sin acueducto, cuál será la solución? 

Muchas gracias por la atención que le merezca mi sincera apreciación.

Jesus Hernan Villa-Roel Ramírez
C.C. 2927127 de Bogotá


miércoles, 29 de agosto de 2012

Los páramos están en grave riesgo ambiental, advierte la Contraloría


Revista Semana
28 de agosto de 2012

Sandra Morelli advirtió que en zonas de páramo se podría estar efectuando explotación minera y otras actividades económicas que las ponen en riesgo y, con ello, la calidad del agua de varias ciudades.

La contralora general, Sandra Morelli, advirtió este lunes los riesgos de daño ambiental que amenazan los páramos del país por la ejecución de proyectos económicos, como la explotación minera y las actividades agropecuarias.

Según estudios de la Contraloría, la degradación de los ecosistemas de páramo es cada vez más crítica, lo que puede afectar varias ciudades importantes como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, entre otras, que en total superan los 13 millones de habitantes.

 En una función de advertencia que dirigió al ministro de Ambiente, Frank Pearl, y a otras autoridades ambientales, la contralora Morelli expuso su preocupación por el incremento de la titulación minera en zonas de páramo.

Según la contralora, “se podrían estar presentando actividades de exploración minera en zonas prohibidas para ello”, por lo que instó a las autoridades competentes proteger estas áreas.

Según Morelli, actividades como explotación minera, las labores agropecuarias, y la explotación maderera pueden “generar daños ambientales sobre la calidad del agua, el paisaje y los ecosistemas paramunos”.

La funcionaria también advirtió que existen irregularidades en el otorgamiento o inscripción en el registro minero de títulos.

Los páramos afectados son los de Chingaza y Sumapaz (Cundinamarca), Belmira (Antioquia), Santurbán (Santander), Rabanal (Boyacá), los páramos del Parque de los Nevados (en el Eje Cafetero) y Puracé (Cauca).

lunes, 27 de agosto de 2012

Cambios en el consumo de café reflejan la crisis


24 de agosto de 2012

Los europeos toman menos o eligen granos más baratos

MADRID—La profundización de los problemas económicos ha llegado al alma del sur de Europa: el café del barrio.

Por toda la región, los consumidores están abandonando las visitas diarias a las cafeterías —consideradas por muchos como la piedra angular de la vida social—, conforme el desempleo, el recorte de salarios y mayores impuestos reducen los presupuestos de los hogares.

Aunque el consumo de café per cápita de Europa se mantiene como el más alto del mundo, la demanda de opciones más económicas es cada vez mayor. La tendencia ha puesto patas para arriba los mercados del café, donde el codiciado grano arábica se ha comerciado en los últimos dos años a un precio considerablemente más alto que su homólogo amargo, el robusta.

image
En Madrid, como en otras partes del sur de Europa, las cafeterías sienten los efectos de la crisis.

Los precios de los granos arábica han caído 30% en lo que va del año, mientras que el costo del robusta ha subido 18%, variaciones que los corredores atribuyen en gran medida a la cambiante demanda en Europa. Entretanto, la brecha entre los precios de los dos tipos de café se había reducido recientemente a su menor nivel desde julio de 2009, cuando empezaron a surgir los problemas de deuda del viejo continente.

El grano robusta, menos costoso y más fácil de cultivar que su primo arábica, se usa generalmente en el café instantáneo y se mezcla en el café molido para reducir el costo. La variedad arábica se utiliza en las mezclas gourmet que normalmente se sirven en las cafeterías.

Es poco probable que los europeos vuelvan a consumir cafés más caros en el corto plazo, dice James Hearn, director de agricultura de la firma de corretaje Marex Spectron.
"Las mezclas con mayor presencia de robusta son más baratas y el consumidor parece satisfecho con el sabor", señala Hearn.

Nelson Sánchez, de 43 años y con tres hijos, fue despedido de una empresa constructora hace 18 meses y se considera afortunado de haber encontrado empleo como portero de un edificio de apartamentos en el centro de Madrid. Sin embargo, cuando su sueldo mensual se redujo de 1.500 euros a 910 euros, sus visitas diarias a la cafetería tenían que terminarse, afirma.

"Antes iba todos los días. Ahora voy dos días a la semana, máximo", explica. "Tienes que pensar en el futuro porque esto es el comienzo, qué vendrá. Ahora cada euro que se paga hay que pensarlo bien".

Como era de esperarse, algunos aficionados al café son reacios a renunciar a su dosis de cafeína. Ángel López Castillo, un agente de viajes de 67 años, dice que todavía puede destinar unos cuantos euros a su ritual diario.

[image]
"Nosotros podemos tomar café", dice López de sus compatriotas. "Sólo que no podemos comprar coches".

No se espera que el té, típicamente más barato aunque una alternativa menos potente, gane terreno debido a los problemas económicos de Europa, opina Joe Simrany, presidente de la Asociación del Té de EE.UU., una agrupación del sector. Fuera de países como Irlanda y el Reino Unido, "el té no es un gran actor" en Europa, indica.

Aunque las importaciones de café de la Unión Europea en su conjunto se mantuvieron estables en los seis meses que terminaron en abril de 2012, en comparación con el mismo período del año anterior, según los últimos datos disponibles de la Organización Internacional del Café (ICO, por sus siglas en inglés), las cifras de las economías con mayores problemas cuentan otra historia.

Las importaciones de café de España cayeron 6,6%, mientras que Italia compró 2,9% menos. En las más estables Alemania y Francia, cayeron 0,4% y 1,3%, respectivamente, de acuerdo con la ICO.

Europa importa más de la mitad del café que se produce en el mundo cada año, señala la ICO.

España tiene la tasa de desempleo más alta de la UE, con casi una cuarta parte de la población activa sin trabajo. Pero los hábitos de consumo de café más austeros también son evidentes en otras naciones económicamente atribuladas, como Italia.

"Desde comienzos de este año, la mayoría de nuestros clientes regulares redujeron sus cafés de casi cuatro a dos por día", cuenta Luigi Cinquini, propietario de una cafetería en el centro de Milán. "A veces, en lugar de pedir un capuchino u otro tipo de café más caro, se inclinan por un expreso. Ese es el efecto de la crisis", resume.

—Manuela Mesco contribuyó a este artículo.
 

domingo, 26 de agosto de 2012

Transparencia a extractoras y a minerales del conflicto


El País
María Teresa Ronderos
23 de agosto de 2012

La Securities Exchange Commission de Estados Unidos, la superintendencia cuyas tareas son vigilar los mercados de papeles y proteger a los inversionistas, anunció ayer una medida de gran repercución para Mina de multinacional carbonera en Cesar Colombia. Foto de Juan Carlos Sierra de SEMANA los países de América Latina que viven hoy la bonanza energética y minera.

En cumplimiento del Acta Dodd-Frank de Reforma a Wall Street y de Protección al Consumidor, la SEC dijo que a partir del año fiscal 2013, todas las empresas que reportan sus actividades a esa comisión y que tienen industrias extractivas (sean de petróleo, gas o minerales) deben informarle sobre los pagos que realizaron a cualquier gobierno en el desarrollo de sus industrias, sea en impuestos, regalías, cuotas de licenciamiento, bonos, dividendos o infraestructura. Ver el anuncio aquí. 

Deberán especificar tipo y cantidad de los pagos hechos por cada proyecto minero, el total de los pagos a cada gobierno y concepto pagado, moneda en que se pagó, cuándo se realizaron los pagos, qué filial de la empresa hizo los pagos y qué gobierno que recibió los pagos.

La idea de hacer esta información pública, según dijo la SEC, es es contribuir a la transparencia de los países donde están estas empresas extractivas, sea en Estados Unidos o en el exterior. Como dijo el senador Richard Lugar, uno de los que respaldó el Acta, esta medida ayudará a los ciudadanos a que obliguen a sus gobiernos a responder por estos recursos valiosos y  que les digan la verdad sobre los dineros que están recibiendo. 

En Colombia, Perú y Chile hay un constante debate sobre si las multinacionales (muchas de ellas registradas en las bolsas de Estados Unidos) están informándole debidamente a los países acerca de sus negocios extractivos. Es muy difícil y costoso para los gobiernos vigilar si están declarando todo lo que sacan, pues requieren no sólo constatar qué sale de las bocas de mina, si no asegurarse que los precios que declaran son en realidad los precios de mercado. Sobre todo cuando hay multinacionales que, como la suiza Glencore, son extractoras y a la vez, compradoras de gran escala de minerales.

Por eso también será una medida de transparencia necesaria para que las miles de empresas multinacionales, grandes y pequeñas, realmente den cuenta de si están pagando debidamente los impuestos, regalías y demás cuotas. Los gobiernos podrán contrastar las cuentas presentadas ante la SEC contra los pagos hechos en el país. 

Otra decisión de antier de la SEC, sobre "los minerales del conflicto" que obliga a aquellas empresas que usen minerales decisivos en sus productos finales, que provengan de la República Democrática del Congo o de sus nueve países vecinos a reportarlo a la entidad y hacerlo público en sus páginas de Internet. Entre los minerales que se explotan en ese país están los que componen el famoso coltán (columbio-tantalita) que sirve para hacer piezas  en celulares y otros dispositivos electrónicos; el oro, la casiterita y la wolframita, que se usa para los blindajes.  

Minero de oro del la costa colombiana. Foto de Observatorio Pacifico
Vean el discurso de la presidente de la Comisión, Mary Shapiro en el que explica que las empresas que le reportan y que usen estos minerales deben investigar si éstos financiaron o beneficiaron a grupos armados en la RDC o en las naciones vecinas. 

 El objetivo de la SEC de obligar a los compradores de minerales del conflicto en la RDC y vecinos es contribuir a detener la guerra y la consiguiente crisis humanitaria en esa región. Sería indéntico en Colombia. 

Por eso sería deseable que las autoridades colombianas consiguieran que esta última norma incluyera a los minerales que provienen del conflicto en nuestro país. Así podríamos saber quiénes están comprando mucho del oro y del coltán que aquí se explota ilegalmente y que financia a grupos armados colombianos. Como dijo con razón el ministro del Medio Ambiente, Frank Pearl hace poco: "la minería ilegal en Colombia es el nuevo narcotráfico"

sábado, 25 de agosto de 2012

Héctor Abad Gómez





Jericó (Antioquia) 1921 - Asesinado en la Calle Argentina de Medellín, el 25 de agosto de 1987


Por CLARA INÉS ABAD FACIOLINCE*
Medellín, junio 27 de 2012

Papá:

Este año cumplo sesenta años. Casi la edad que tú tenías cuando te mataron.

Ese día y los siguientes pensé que no sobreviviría, sentí que no era capaz de soportar que te hubieran matado. A los pocos días, la mente, que tiene tantas maneras de defenderse, buscó una, y como el dolor era tan grande, me sacó un poco de la realidad; empecé a defenderme buscando hacer cosas que yo creí, en ese momento, eran de mi esencia, que con el golpe de tu muerte, me habían aflorado.

Quise dejar todo lo que había hecho hasta ese momento y pretendí formar una empresa que se llamaría "Pretextos"; me iba a dedicar, con el pretexto de tu muerte, a escribir, a hacer cosas bonitas con tus flores, con tus rosas. Seguí cuidando tus rosas, traté de hacer agua de rosas con mi esposo, tu amigo Alfonso, que me ayudaba en todo; quería hacer pétalos de rosas azucaradas; cada vez que tenía oportunidad, cogía un ramo de rosas de tu rosal y se lo llevaba de regalo a un amigo, tuyo o mío, como señal de agradecimiento, de cariño, de cercanía. Hice un álbum hermoso con todas tus fotos, con todos los escritos que publicaron sobre tu muerte y sobre tu vida en todos los periódicos, en todas las revistas; me ayudó "Pola", tu amiga, que es muy buena periodista, porque yo quería que quedara bien hecho.

Seguí así mucho tiempo, me dediqué a bailar, siempre me ha gustado mucho, después supe que tanta actividad y concentración en cosas que eran "casi tuyas" se explicaba como una reacción muy fuerte a ese dolor de tu muerte, que me había fracturado y que tenía que recomponerme. Volví a la realidad. No quería salir de mi casa. Me daba miedo, tristeza, pena, quería borrar todo lo que había pasado y no podía. 

Con ayuda de especialistas y de medicinas, y, lo más importante, de toda mi familia y de los amigos más cercanos, empecé a entender lo que me había pasado y a tratar de seguir viviendo con valor, como tú me habías enseñado. Tenía que recuperar mi salud. Diez días después de tu muerte pesaba diez kilos menos y tenía la boca llena de llagas; el médico me dijo que se me habían acabado todas las defensas.

El amor a mis hijos y a toda mi familia me salvó.

Leí todo lo que habías escrito; mejor dicho lo releí, seguía y sigo pensando que tuve como padre a un ser humano maravilloso que me enseñó la sensibilidad ante la belleza, la música, la poesía, las flores, y también la sensibilidad ante el dolor y la tristeza: un ser humano que me enseñó la sensibilidad social ante la injusticia, la enfermedad y las necesidades de los demás; me enseñó todo sobre el valor y la integridad que se necesitan para defender los principios y las ideas propias. Me enseñó el valor de estudiar, de aprender, de interesarme por diferentes temas. Yo no tuve la suerte de mi hermano, de que tú mismo lo guiaras y le mostraras los caminos iniciales para saber cuál era el rumbo que uno tenía que tomar para entender un poco mejor su papel en el mundo, en el universo, como ser humano, su lugar en la historia. Aun así, como con tu ejemplo y tu vida me enseñaste que era indispensable para vivir entender esto, me empeñé en descubrirlo y, con la ayuda de un gran maestro, lo entendí, poco a poco, pero con mucha emoción y entusiasmo. Todo eso que creo era lo que te mantenía contento de estar vivo, dispuesto siempre a enseñar, pero también a aprender y a disfrutar de las cosas maravillosas que tiene la vida y que nos hacen tanta falta en este momento que estamos viviendo, en el que el único valor es el tener, en vez de ser como tú nos enseñaste, el ser: qué sabe, a qué se dedica, qué ha defendido, con qué disfruta , qué ideas defiende, qué siente, cómo lo expresa como medida del ser humano.

Hemos podido mantener, gracias a mi mamá y a tu recuerdo, toda la familia unida, queriéndonos y apoyándonos siempre. Los nietos que tú conociste y los que no, han ampliado ese círculo y todos se quejan siempre de no haber podido conocer más al "Aba". No hay una reunión de todos en la que no estés presente de alguna manera: en las canciones que más te gustaban, en las coplas de las celebraciones, en los cuentos de La Inés, con tus frases, que siempre recordamos y que los nietos repiten un poco en broma, un poco en serio, tal como: "Tomo poco, porque me gusta mucho".

La vida para nosotros, en veinticinco años que han pasado desde tu muerte, no ha sido fácil, pero ha sido muy bonita. Al principio, a todos nos venció el dolor y el deseo de encontrar a los culpables de tu muerte. De una u otra forma, y cada uno a su manera, hacía cosas que creíamos nos iban a conducir a encontrar un responsable. Después, con el tiempo y mucha tristeza, empezamos a aceptar que no había un solo culpable… ojalá, hubiera sido más fácil… entendimos, o por lo menos yo concluí, que se trataba de un deseo cumplido y manifiesto, de muchas maneras y durante mucho tiempo, de un grupo de personas poderosas, de diferentes organizaciones políticas y sociales, con pensamientos, ideas y acciones totalmente radicales, y a las cuales les fastidiaba, les molestaba, les irritaba, les parecía incómodo e inconveniente para sus intereses particulares, que una persona como tú estuviera permanentemente en programas radiales, en columnas periodísticas, en diferentes auditorios, denunciando, reflexionando, proponiendo. Porque tú sentías la obligación ética de explicar lo que estaba sucediendo en Colombia. Además, creías que tenías la libertad de decir lo que pensabas.

Y por eso te mataron. Pero se equivocaron. Porque tus ideas, tus denuncias, tus teorías, tus reflexiones, no se han muerto. Tus amigos, tu Universidad, tus alumnos, tu familia, se han dedicado a que esto no se pierda. Mi hermano escribió el libro El olvido que seremos en el cual, a la vez que cuenta la historia de tu vida y de tu muerte, se alivia un poco de esa carga y ese dolor que no podía soportar más. Fundamos La Corporación para la Educación y la Salud Héctor Abad Gómez que, con el apoyo de la Rectoría de la Universidad y de las facultades de Medicina y Salud Pública, organizan mensualmente, desde hace más de cinco años, la Cátedra de formación ciudadana Héctor Abad Gómez, en la cual han participado diferentes personalidades que, desde su visión o su profesión, nos enseñan cómo ser buenos ciudadanos.

Se han editado algunos de tus libros y reeditado otros; tenemos el archivo de tus programas radiales, de tus columnas periodísticas, que han servido y van a servir para que muchos jóvenes y estudiantes, entre ellos tus nietos y bisnietos, conozcan tus ideas, tus intereses, tus reflexiones, tus denuncias, y sepan también que por eso te mataron. Queremos que también a ti sea dedicado ese poema, que escribió Carlos Castro Saavedra, y que tú querías convertir en canción, cuando murió Marta Cecilia, tu hija: "No está muerta, no está muerta, la niña de la guitarra, está mirando la lluvia y cantando con el agua…". Te hemos recordado y siempre te recordaremos por tus luchas, por tus ideales frente a la salud pública, los derechos humanos, la universidad; pero también por tus logros y tus sueños.

Tus actuaciones no eran solo como médico, o como liberal, o como cristiano, como te definías; fueron mucho más amplias. Tenías una personalidad muy singular. Tenías un ideal de vida y eras un ser humano para el cual no había lugar a la indiferencia. Con unos principios muy claros, una ética de mente abierta en un mundo con una gran tendencia a lo cerrado. Nos mostrabas el gusto por la buena conversación, por la música y la literatura. 

A veces, cuando te quedabas solo en la finca y te llamábamos por la noche, decías: "No se preocupen, no estoy solo, estoy muy bien acompañado, por Bach y por Tolstoi". Así nos tranquilizabas. Nos mostrabas el gusto por el cultivo y el cuidado de tus rosas, la lucha con las abejas que trataban de destrozarlo, te oíamos la risa a carcajadas con un oportuno comentario o la seriedad con el tratamiento de un tema que a ti te parecía que lo tenía, nos mostrabas el amor por tus hijos y tus nietos, la admiración por mi mamá, la de ella por ti, la torpeza manual, la dificultad para conducir, la facilidad para expresarte, la incapacidad para la economía doméstica, la capacidad para dar un discurso o escribir un artículo, el valor para defender tus ideas y tu libertad.

Por todo eso, tal vez, cuando Cami, mi hijo que tenía diez años y quería correr una carrera de caballos entre dos pueblos, y yo, por miedo, no lo dejaba ir, me dijo: "Yo me quiero morir como El Aba, haciendo lo que quiero y lo que me gusta…" No tuve más remedio que dejarlo ir…
Nos has dejado una marca indeleble, con un dolor interior del que no vamos a poder escapar nunca. Como dice Gabriel García Márquez, "Olvidar es difícil para quien tiene corazón".

Te quiero mucho,

Clara

* Representante de la Corporación para la Educación y la Salud Pública Héctor Abad Gómez. Escribió esta carta para la Agenda Cultural Alma Máter y el Periódico ALMA MATER.



viernes, 24 de agosto de 2012

un espacio para la cultura en Barichara






Antiguas bodegas de Coltabaco en Barichara, un buen espacio para la cultura...

miércoles, 22 de agosto de 2012

montañas


El Espectador
22 de agosto de 2012

La mayoría de los colombianos vive en las montañas. Mientras hay quien ni siquiera tenga una de 2.600 metros, nosotros construimos sobre una gran sabana de esa altura una ciudad de casi ocho millones de habitantes. Desde allí se ha ejercido el poder sobre el resto del país, en medio de quejas por el resultado. Estas quejas no han dejado de tener razón, así las alternativas ofrecidas sean discutibles.

Las tres cordilleras y un par de formaciones adicionales —la Serranía de la Macarena y la Sierra Nevada de Santa Marta— entrañan un reto ciertamente formidable, que hasta ahora nos ha quedado grande, muy grande. Un ejemplo obvio: las montañas son una fábrica de agua, y por el terror que le tenemos al agua, se podrá juzgar lo mal que hemos aprovechado el abrupto escenario sobre el que estamos asentados.

La red de carreteras que cruza las montañas colombianas tiene que calificarse de deplorable y patética. Parece embadurnada en las laderas, no impuesta sobre ellas. Durante años las carreteras se trazaban según los intereses de algún hacendado sin que importara si eso las obligaba a atravesar parajes imposibles. Hubo también trenes, pero esta modalidad de transporte es casi imposible de implantar eficientemente en países tan montañosos como Colombia.

Las montañas nos han separado más de lo que nos han unido. Durante un siglo, la única organización de cubrimiento nacional era la Iglesia católica, a la cual se sumaron por el camino los dos partidos tradicionales, tan precarios ellos. En la década de 1930 el liberalismo tuvo un breve esplendor que no alcanzó para modernizar de forma irreversible al país. La constante, pues, ha sido un Estado pobre y lejano que ha dejado de ejercer soberanía en amplias zonas de la geografía, donde por ello mismo se crearon sistemas locales de poder y de gobierno, clientelistas, autoritarios, parroquiales y corruptos. Luego surgieron y se hicieron fuertes allí dos monstruosidades: la guerrilla y el paramilitarismo.

La clase terrateniente surgida de la Guerra de Independencia, a la que se agregaron en la segunda mitad del siglo XIX muchos aventajados miembros del Partido Liberal, monopolizó y casi se podría decir que secuestró las tierras planas del país, dedicándolas muy mayoritariamente a la ganadería extensiva que ni produce riqueza ni da trabajo. Después surgieron unos pocos cultivos intensivos: la caña de azúcar, el banano y la palma africana, siempre pequeños si se los compara con su potencial. Los éxitos agrarios en la parte quebrada de nuestras montañas han sido pocos: el más notable fue el café, hoy deslucido por el anquilosamiento de sus instituciones. Se me ocurren apenas otros dos: las flores, el legal, y la coca, el ilegal. Como consecuencia de todo lo anterior, hemos tenido un extenso minifundismo subido en cumbres inhóspitas, alejadas de cualquier vía de acceso decente, en riscos donde sólo tendría que haber bosque primario o tal vez algún cultivo agroforestal. También hay masas campesinas en zonas de colonización, problemáticas e ingobernables desde siempre. Sobra decir que la reforma agraria ha sido el gran imposible nacional.

Cómo será nuestra relación de amor y odio con las montañas, que nos inventamos una palabra: “montañero”. Aunque su uso es peyorativo, resulta aplicable a la mayoría de los colombianos. Porque no habrá futuro si todos los montañeros no reparamos, con respeto y audacia, nuestra relación con las montañas.

lunes, 20 de agosto de 2012

Cara factura para el café nacional


Redacción país
13 de agosto de 2012





Aunque la cosecha de café creció 26% en julio, más de 12.000 cultivadores marcharon el martes en Manizales (Caldas), pidiendo que no se eleve la cuota de contribución cafetera y se adopten medidas para la recuperación de la producción. 

En medio de una coyuntura donde el precio de la carga de café (125 kilos) cuesta $610.000, los precios internacionales están por debajo de US$1,70 por libra y donde la revaluación no ofrece el mejor escenario, los productores cafeteros aseguran que no resisten más una situación que según sus cálculos, les ha hecho perder este año cerca de $900.000 millones.

Luis Genaro Muñoz, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, contestó a los productores inconformes que “Colombia está cambiando. Este es un país minero y el presidente Santos invitó a las autoridades monetarias a que revisáramos las estrategias para combatir la revaluación”. Por otro lado, dijo que de la mano del Gobierno se busca enfrentar “las caídas ocasionales del mercado”.

La actividad tiene dificultades e igualmente tiene oportunidades. Esto era lo que estábamos revisando con los cafeteros de Risaralda”, aseguró el dirigente.

Mario Gómez Estrada, representante por Caldas ante el Comité Cafetero, aseguró que el Gobierno tiene que mirar con cuidado esta reacción de los cafeteros. “Nosotros estamos sufriendo el rigor de la crisis. En los últimos doce años por vía de la revaluación dejaron de ingresar dos ciclos de cosecha”.

Pese a que senadores como Jorge Robledo piden que no se les incrementen los impuestos a los cafeteros y que el Gobierno garantice mejores precios para el grano, Gómez señaló que la presencia de congresistas en la protesta cafetera puede interpretarse como un “buen rincón” para buscar votos de cara a las próximas elecciones.


domingo, 19 de agosto de 2012

las verdaderas batallas se libran en el interior





Tomado de: http://elviajederiddhi.wordpress.com

El guerrero pacífico es la adaptación cinematográfica del best seller de Dan Millman, “El camino del guerrero pacifico”, obra autobiográfica con más de un millón de ejemplares vendidos en Estados Unidos, traducida a 21 idiomas y avalada por autores de la talla de Sting, Eckhart Tolle o Deepak Chopra. 

Dan Millman ganó el Campeonato Mundial de Trampolín en Londres cuando tenía dieciocho años, consiguiendo así formar parte del equipo olímpico estadounidense. Tras una inmejorable trayectoria, un accidente en moto fracturó los huesos de su pierna derecha en cuarenta partes, esfumándose así su sueño olímpico y su futuro como deportista de élite. El equipo médico le diagnosticó unas secuelas motrices de por vida y su entrenador asignó su puesto a otro deportista. 

Dan Millman confió en sí mismo y realizó el milagro de recuperarse de tan severa lesión. Lo consiguió sólo… y en un año. Según relata, aquel accidente le hizo plantearse por completo el propósito de su vida, comprobando hasta qué punto había dado prioridad al espíritu competitivo, convirtiéndose a sí mismo en su juez más severo y tiránico. Tras la lesión, aprendió a aceptarse y a disfrutar de su persona en aspectos que nada tenían que ver con sus capacidades atléticas. 

En ese milagro tuvo mucho que ver la presencia de Sócrates (interpretado por el maestro Nick Nolte), un anciano que sirve gasolina y que le enseña el valor de servir a los demás y la necesidad de vivir para ello anclado en el presente [Del famoso filósofo es la frase: "las verdaderas batallas se libran en el interior".] Sócrates le enseña a saborear todos los aspectos de su vida por la vía de estar presente, comenzando por las pequeñas acciones cotidianas, como mientras se come, para poder apreciar el contraste de sabores y sensaciones en vez de limitarse a tragar compulsivamente comida, como suele hacerse. Así, con pequeños detalles aparentemente anodinos, la obra va dejando en su recorrido algunas frases dignas de ser destacadas y meditadas. Como éstas:
 
- Las personas más difíciles de amar son las que más lo necesitan.
- Saca la basura de tu mente. Basura es todo aquel pensamiento que te distraiga de lo que realmente importa: estar presente plenamente en este momento, aquí, ahora.
- Si pierdes el sentido del humor, estás perdido.
- Morir no es triste; lo triste es que la gente no sepa vivir.
- No hay nada que perder.
……- Cuando por fin logres vivir el presente, te sorprenderá todo lo que ……puedes hacer y lo bien que lo haces.
……- Dan, ¿dónde estás? /-Aquí/-¿Qué hora es?/-Ahora/-¿Qué eres?/-este momento.
……- Es el camino el que da la felicidad, no el destino.
……- Cuando tengas miedo, saca tu espada y corta tu mente en pedacitos.

Curiosamente, en “El guerrero pacífico” no se menciona a la “religión”, ni a “Dios” ni a la “espiritualidad”; tampoco hay historias de amor juvenil de por medio, afortunadamente. Es una película que recomiendo por sus enseñanzas que no dicen, sino muestran.

Una obra bien hecha y con un contenido que a más de uno incitará a conocer más a fondo al libro y al autor que le dio origen.


FICHA TÉCNICA

TITULO ORIGINAL: Peaceful Warrior
DIRECTOR: Victor Salva
GUION: Kevin Bernhardt (basado en la novela de Dan Millman)
FOTOGRAFIA: Sharone Meir
MUSICA: Sebastián Arocha-Morton y Bennett Salvay
MONTAJE: Ed Marx
AÑO: 2006
DURACIÓN: 120 min