El Día Nacional del Café es una fecha que nos recuerda
que el café es nuestra bebida nacional y nuestra carta de presentación
en el mundo. Recuerda que cuando disfrutamos un buen café, estamos
degustando el fruto del cuidadoso trabajo, el conocimiento y la pasión
de cada uno de los cientos de miles de personas que, a lo largo de la
cadena cafetera, contribuyen para cultivarlo, cuidarlo, prepararlo y
destacar sus atributos
En Colombia el café es una locomotora que recorre el país: es el principal generador de ocupación en el campo pues su cultivo genera el sustento de 553.000 familias en 20 departamentos. En nuestras ciudades, la industria tostadora genera más de 7.000 empleos directos y su cadena de distribución lega a 300.000 establecimeintos comerciales a lo largo y ancho de nuestra geografía, estimulando la demanda y jalonando la economía para llegar al 93% de los hogares colombianos.
Somos un país tomador de café tostado y molido
El
café nos ofrece su mágico aroma y sabor para momentos excepcionales y
placenteros: un buen café al comienzo del día, o nuestro tradicional
café con leche al desayuno
De cada 100 kilos
que se venden de Café en Colombia, 86 son de café tostado y molido y los
restantes 14 de Café instantáneo. Esta mezcla difiere en Antioquia,
donde el café instantáneo gana importancia y representa cerca del 40%
del volumen. En la Zona centro somos también tomadores de café tostado y
molido. Este representa el 84% de café consumido.
En
Colombia, Cundinamarca y la Zona Pacífica suman casi el 50% del consumo
de café del país. La zona Centro, que venía de dos años de
decrecimiento, muestra una rápida recuperación de volumen de consumo,
marcado por el crecimiento en las ventas de café soluble en el último
año.
El
consumo de la zona Centro actualmente representa casi el 10% del
consumo de café en el país, cuando su población equivale al 11,4% del
total del país. Frío o caliente, cuando degustamos un buen café, estamos
disfrutando el cuidado de los cientos de miles de personas que cuidan
sus atributos para que llegue con ese aroma intenso y ese suave sabor a
nuestra mesa.
Café, para las diferentes ocasiones
El Café es la bebida por excelencia para 1 de cada 2 personas en las diferentes ocasiones de la vida diaria.
Un estudio realizado en las principales ciudades y también en zonas rurales del país, por Synovate,
multinacional que estudia cómo satisfacen los productos las necesidades
del consumidor y cuáles son sus motivaciones, encontró que para los
colombianos nuestro colombianísimo tinto significa vitalidad, nos invita
a compartir, nos hace sentir muy colombianos. El Café con leche, que
empezamos tomar en la infancia, nos evoca la seguridad del hogar y el
calor de la familia, nos produce confianza.
El
Café es la bebida por excelencia para 1 de cada 2 personas en las
diferentes ocasiones de la vida diaria. El consumo del café con leche es
estable a lo largo de nuestras vidas. Está principalmente en el
desayuno y en la tarde, en particular en los Santanderes, Tolima y
Huila. En cambio, el consumo de café se incrementa a medida que la
persona va aumentando su edad. El principal lugar de consumo esencial es
el hogar pero son las tiendas especializadas de Café las que marcan las
tendencias y, por ejemplo, han puesto de moda el capuccino, una bebida
que, según este estudio, nos hace sentir especiales, sofisticados y
diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario