martes, 6 de agosto de 2013

El nudo cafetero


El Espectador
Héctor Sandoval Duarte
5 de agosto de 2013

Aunque el Gobierno asegura que ha hecho esfuerzos para ponerse al día en la entrega de subsidios para los caficultores, los productores sostienen que los recursos siguen llegando a medias y reiteran que se van a paro ante los incumplimientos estatales.

El ministro de Agicultura, Francisco Estupiñán (centro), aclaró que el gobierno viene agilizando la entrega de ayudas.
El ministro de Agicultura, Francisco Estupiñán (centro), aclaró que el gobierno viene agilizando la entrega de ayudas.

Tal y como se pactó el 17 de julio, los representantes de la Dignidad Cafetera, del Gobierno y de la Federación Nacional de Cafeteros se sentaron de nuevo ayer en la mesa a discutir el cumplimiento de los acuerdos logrados en Pereira (Risaralda) el pasado 8 de marzo. Hasta el momento, los productores siguen sosteniendo que los auxilios estatales no están llegando y aseguran que irán a paro el 19 de agosto ante la complicada situación del sector.

Durante una reunión a puerta cerrada, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Estupiñán Heredia, reiteró a los representantes de los productores cafeteros que el pago del subsidio en el momento de la comercialización del grano va a agilizar la entrega de la ayudas estatales. Hasta la fecha, de $900.000 millones autorizados por el Gobierno para los cafeteros, se han desembolsado poco más de $542.000 millones para más de 320.000 caficultores.

"En este momento, estamos haciendo brigadas y grupos con los cafeteros más pequeños del país. A zonas a las que no hemos llegado, como el norte de Colombia, iremos a entregar subsidios", dijo durante la reunión el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz.

“Los caficultores del Huila aparecen en el sistema de la Federación como receptores de los subsidios pero en realidad, eso no es así. Se han hecho pagos parciales de las ayudas a los productores”, señaló el representante cafetero por el Huila, Armando Acuña ante el vicepresidente Angelino Garzón y ante el gerente de la Federación.

Agregó durante la discusión que los cafeteros insisten en que se han venido presentando notables problemas dentro el Sistema de Identificación Cafetera (SICA) a la hora de actualizar los registros de producción del grano y recepción de subsidios.

“Acá hay un cuello de botella. Le pido a la Contraloría que mire esto. Hace días hicimos un ejercicio en un municipio cafetero cercano a Garzón (Huila) y de 100 cafeteros encuestados, sólo a 67 les han llegado las ayudas”, comentó Acuña.

Al escuchar esta afirmación, el vicepresidente Garzón advirtió: “Pilas con eso, le digo a la Contraloría. Estos son recursos públicos. Que todo el que aparezca registrado es porque en verdad le han pagado su subsidio. Todas estas quejas requieren atención y no puede haber gente recibiendo dineros que no merece”. Según el ente de control, esta es la primera denuncia al respecto.

Para Luis Guillermo Gaviria, el mecanismo planteado por el Gobierno de entregar el subsidio al momento de la compra, que tiene por obligación verificar si la persona que vende es caficultor, es un método difícil. Además, cree que los exportadores deberían tener la potestad de pagar las ayudas estatales como antes sucedía.

Según varios representantes de la Dignidad Cafetera consultados por este diario, si el Gobierno no cumple con todos los puntos del acuerdo de Pereira (pago del subsidio al momento de la compra, reestructuración de los créditos, bajo precio de fertilizantes y control de contrabando) , la única salida a la vista es volver a protestar. Esta vez, en compañía de otros sectores agropecuarios e incluso, del gremio camionero.
Al cierre de esta edición, los representantes del Gobierno y de la Federación continuaban reunidos buscando una salida al paro. Entretanto, la Dignidad Cafetera seguía hablando de los puntos pendientes del acuerdo de Pereira tratando de encontrar solución a la tan anunciada protesta.

No hay comentarios: